Noviembre es uno de los meses más esperados en México, debido a que en los primeros días de este mes y en los últimos de octubre se pueden recibir a las almas de aquellos que se nos adelantaron en algunos sitios con las tradiciones más emblemáticas de todo el país. Otro aspecto que debemos de tener en cuenta son los eventos astronómicos del penúltimo mes del año, aquí te dejamos un calendario con estas maravillas naturales.
5 de noviembre
Te podría interesar
Mañana miércoles llegará la penúltima luna llena del año, que de acuerdo a diversos expertos será la más brillante y visiblemente grande de todo el año. La podrás disfrutar en todo su esplendor si las condiciones climáticas son las adecuadas.
10 de noviembre
La órbita imaginaria de gigantes como la luna y Júpiter los llevará a entrelazarse y no me conjunción planetaria precisamente en esta fecha misma que podrá ser observada con apoyo de herramientas desde la Tierra.
12 de noviembre
Dos espectáculos nos esperan para el próximo miércoles. Uno será la lluvia de estrellas Táuridas del Norte que iluminará los cielos nocturnos terrestres. El segundo será la conjunción planetaria entre Mercurio y Marte, nuestros planetas vecinos.
17 de noviembre
La oscuridad nocturna de esta fecha se debe interrumpida por la lluvia de meteoros Leónidas que podrás disfrutar si las condiciones climáticas lo permiten.
21 de noviembre
Otros dos fenómenos se acumulan para que en esta fecha podamos tener un espectáculo doble. Primero se dará la oposición de Urano al sol, para después dar paso a la conjunción entre la luna y Marte.
29 de noviembre
Como último acto de las maravillas del cosmos este día se podrá disfrutar de una conjunción entre la luna y Saturno, en un espectáculo muy bello en el espacio exterior.
Recomendaciones para disfrutar los fenómenos astronómicos de noviembre
La experiencia de disfrutar estos fenómenos astronómicos también puede mejorar gracias a diversas acciones que puedes realizar para que tú avistamiento de estas maravillas celestes sea aún más disfrutable. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos que puedes poner en práctica para los eventos que hayas decidido observar.
Lugares alejados
Recuerda que el exceso de luz o la contaminación lumínica pueden evitar que disfrutes el esplendor de estos fenómenos, por ello dirigirte a un sitio apartado puede contribuir a una mejor experiencia.
Evita obstrucciones
Elige un lugar lejos de edificios altos, bosques densos con árboles altos o colinas cercanas que puedan tapar tu horizonte de visión, procura zonas cercanas a la civilización por tu seguridad.
Herramientas
Recuerda usar telescopios o binoculares u otro tipo de ayudas que pueden contribuir a que tu experiencia y avistamientos sean más placenteros.
Outfit
Recuerda que durante las noches las temperaturas comienzan a descender drásticamente por innecesario que utilices ropa térmica y puesta en capas para mantener tu temperatura corporal.