SEGURIDAD VIAJERA

¿Fronteras abiertas en Estados Unidos? Esto dice la embajada sobre estas afirmaciones

Autoridades estadounidenses señalan cargos legales adicionales para aquellos que ingresen a áreas restringidas

Tips viajeros.Video en redesCréditos: Freepeek/frimufilms/ilustración
Escrito en TENDENCIAS el

La Embajada de Estados Unidos en México ha dado a conocer que en los últimos días se han desatado rumores sobre una apertura en las fronteras estadounidenses, en una clara muestra de desinformación que puede afectar la percepción de los migrantes que buscan llegar a aquella nación, con lo que pueden poner en riesgo su integridad. 

A través de un mensaje en la cuenta oficial de la Embajada de Estados Unidos, autoridades de aquella nación dieron a conocer que cualquier tipo de esta información es completamente falsa e invita a las personas a cotejar cualquier tipo de noticia con la emitida a través de fuentes oficiales y a siempre actuar en el marco de los procesos legales. 

En un video publicado en sus redes sociales de la embajada recordaron que ahora han establecido Áreas de Defensa Nacional en la frontera con nuestro país, y cualquier persona que ingrese de manera ilegal será entregada a las autoridades de la patrulla fronteriza, por lo que conminan a los migrantes a no buscar ingresar por ningún motivo de manera ilegal a ese territorio, pues también significa un riesgo para la seguridad de las personas.

En el video también hace el énfasis de que las personas arrestadas dentro de estos territorios enfrentarán cargos adicionales que tienen que ver con el ingreso ilegal a propiedades restringidas, por lo que el arresto puede derivar en un proceso penal que concluya con una condena tras las rejas.

¿Cuáles son las sanciones por cruzar ilegalmente a Estados Unidos?

Cómo pudiste ver en el video anterior los rumores sobre fronteras abiertas en Estados Unidos son completamente falsos y han sido desmentidos por las autoridades norteamericanas, por lo que ingresar de manera ilegal a ese territorio puede traer diferentes consecuencias tanto monetarias como legales. 

Diferentes medios señalan que autoridades estadounidenses podrían estipular multas de hasta $5,000 USD para personas mayores de 14 años que hayan ingresado de manera ilegal a las llamadas Áreas de Defensa Nacional, además de arresto, detención y deportación por estas acciones ilegales. 

También han señalado que aquellos que busquen reingresar de manera ilegal una vez que hayan sido deportados podrían obtener un castigo de varios años de prisión y multas más elevadas, dependiendo el historial de cada persona.

Diversas fuentes señalan que si se ha dado un primer reingreso ilegal podría haber una condena de prisión de hasta dos años, misma que puede extenderse hasta 10 años si la acción de deportación fue hecha por un delito grave. Existen penas de hasta 20 años de cárcel para aquellos que hayan regresado de manera ilegal tras una deportación por ciertos delitos graves.