El tema de las 40 horas semanales en México está tomando forma y, aunque todavía no es un hecho definitivo, el camino parece encaminado. La gran duda es si ya es oficial… y la respuesta corta es: todavía no, pero va avanzando con pasos firmes. La idea de reducir la semana laboral cada vez genera más conversación porque ¿a quién no le gustaría tener más tiempo para descansar y hacer otras actividades?
Para poner todo en contexto, la Organización Internacional del Trabajo estableció hace más de un siglo el límite de 48 horas semanales. Muchos países lo adoptaron, pero con el tiempo varias naciones redujeron su carga laboral a 40, 37 o hasta menos. La intención siempre ha sido lograr un equilibrio más sano entre trabajo y vida personal, algo que suena muy necesario en pleno siglo XXI.
Te podría interesar
México está buscando sumarse a ese modelo. Actualmente, millones de personas trabajan más de 40 horas a la semana, por lo que este cambio sería significativo y podría transformar el día a día de muchísimas familias. Gobierno, sindicatos y empresas han participado en mesas de análisis para construir una propuesta viable.
De acuerdo con las autoridades laborales y legisladores involucrados, la reforma se proyecta para aprobarse antes de que finalice 2025. El plan oficial contempla una aplicación gradual para evitar afectaciones económicas y permitir que las empresas adapten sus procesos.
¿Cuándo comenzará la implementación de las jornadas laborales de 40 horas?
En lugar de implementar las 40 horas de golpe, el esquema está planteado para reducir dos horas por año a partir de 2026, hasta llegar a la jornada completa de 40 horas en 2030. Esta disminución no afectaría el salario ni los beneficios laborales, y busca garantizar una transición gradual, ordenada y equilibrada para trabajadores y empresas en todo el país.
Además, junto a este tema se están discutiendo otras medidas laborales que podrían mejorar la calidad de vida, como cambios en el aguinaldo y ajustes al salario mínimo. Todo esto forma parte de una visión más amplia para actualizar el mundo laboral mexicano a los tiempos actuales.
Algo importante es que este proceso se ha nutrido de consultas públicas, especialistas, trabajadores y empresarios. La intención es llegar a una reforma sólida, bien pensada y que no deje a nadie fuera. La presidenta ha sido clara: quiere que el cambio sea ordenado, participativo y responsable.
Estudios recientes —incluyendo uno internacional publicado por Nature Human Behaviour— muestran que reducir horas de trabajo sin bajar el sueldo mejora el descanso, la motivación y hasta el desempeño. Básicamente, trabajar menos puede hacer que trabajes mejor y con mejores resultados.
Por ahora, falta el paso formal en el Congreso, pero el compromiso político está y el plan ya tiene estructura. Si todo avanza como se espera, 2026 marcará el inicio de un nuevo ritmo laboral en México. Y, con ello, la oportunidad de tener más horas para ti, tu familia y tus proyectos.