El otoño sigue dando batalla y las lluvias no se han ido del todo, pero ahora llegó un nuevo invitado: el frío de verdad. Mientras cerramos la temporada de ciclones tropicales que terminará oficialmente el 30 de noviembre, el clima decidió ponerse dramático y traernos el Frente Frío 13. Así que si tienes planes de viaje o piensas moverte estos días, te conviene conocer la siguiente información.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, este Frente Frío avanza desde el noroeste del país y aterriza hoy jueves 6 de noviembre. Llega justo cuando el Frente Frío 12 todavía tiene medio país sacando cobijas extra y preparando el chocolate caliente. Esto quiere decir que habrá doble tanda de aire helado y varios estados empezarán a sentir el golpe.
Te podría interesar
También habrá chubascos, lluvias fuertes y hasta actividad eléctrica en zonas del sureste y la Península de Yucatán, gracias a la onda tropical número 40 y una vaguada que anda rondando. Si pensabas que ya habíamos despedido al paraguas, pues no todavía, porque la humedad del Golfo y el Caribe sigue.
Los estados que realmente sentirán el descenso en el termómetro durante las madrugadas, especialmente entre jueves y viernes, son Chihuahua y Durango, donde se registrarán temperaturas de hasta –10 °C en zonas serranas. También podrían alcanzarse –5 °C en las partes altas de Baja California, Nuevo León y Zacatecas.
Frente frío deja heladas, viento y lluvias en gran parte del país
No te confíes si vives en la zona centro, porque también baja fuerte. En lugares elevados de CDMX, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz se esperan amaneceres entre 0 y 5 °C con heladas ligeras. Y si vives por el Ajusco, Tlalpan, Milpa Alta o Cuajimalpa, ya sabes: guantes, gorro y un suéter grueso.
En la Ciudad de México ya se encendieron alertas por frío para varias alcaldías. Se prevén temperaturas entre 4 y 6 °C, y aunque no hay lluvia en el radar, la humedad no se va por completo, especialmente durante las noches y madrugadas de los próximos días en zonas altas.
Para el sur del país, será más una unión de lluvia y viento que de frío extremo. Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo verán chubascos, descargas eléctricas y condiciones inestables. Pon atención también a las rachas de viento fuertes en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
El fin de semana tampoco será tranquilo en cuanto al clima, pues se espera que una nueva masa de aire polar refuerce la sensación gélida y genere más heladas en la Mesa del Norte y Mesa Central. Además, podría activarse el famoso evento “Norte” en las costas de Tamaulipas y Veracruz, con vientos de hasta 80 km/h.