ALTAS TEMPERATURAS LLEGAN A MÉXICO

Olas de calor en México tendrán en alerta a estas entidades durante tus viajes

Expertos pronostican llegada de al menos 4 olas de calor este 2025 en México, estas son las entidades en alerta por registrar las temperaturas más altas en el país

Olas de calor en México..A pesar de que se registrarán altas temperaturas en México, estas no serán intensas y prolongadas a comparación del 2024. Créditos: Freepik y Pixabay
Escrito en TENDENCIAS el

Ante el fin del invierno, experto pronostica la llegada de al menos cuatro olas de calor en México, lo que incrementará las temperaturas en diversas zonas del país, en algunos sitios de manera alarmante, como Sinaloa, o Yucatán, donde llegan a registrarse temperaturas superiores a los 40 grados centígrados.

Ante la frecuencia con la que se están presentando estos fenómenos climatológicos, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha dado a conocer que se prevé la llegada de tres a cuatro olas de calor a México para este 2025.

Sin embargo, este número puede aumentar o disminuir, ya que en 2024 se registraron seis olas de calor en total, lo que ha alertado a los especialistas ante la intensificación y frecuencia de este fenómeno ocasionado por el cambio climático y un desafío que enfrentan diversos que se enfrentan diversas naciones a nivel global. 

¿Qué es una ola de calor?

Una ola de calor es un fenómeno climático que se caracteriza por generar altas temperaturas por un periodo de tres a cinco días consecutivos. Un acontecimiento climatológico que se ha intensificado en México. El año pasado en la Ciudad de México registró su temperatura más alta de 34.7° C, mientras que, en Sonará diversos municipios superaron sus récords históricos de calor. 

Por lo que el especialista y director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, Jorge Zavala Hidalgo, enfatizó a iCAyCC en los medios que, es imposible determinar la cantidad exacta de olas de calor que azotarán en el país. Sin embargo, a diferencia del 2024, a principios de este año no se presentan sequías, por lo que no se esperan olas de calor tan intensas y prolongadas este 2025. 

 “Estadísticamente, el rango oscila entre tres y seis olas de calor por año. Dar una cifra exacta es complicado, ya que pueden ser menos o más. En 2024 fueron seis, pero en años anteriores el promedio fue de cuatro. Por lo tanto, la media actual es de tres a cinco, aunque esto podría cambiar”, señaló el especialista. 

Entidades en alerta por olas de calor en México este 2025:

Son principalmente las entidades al norte y suertes del país que se ven más afectadas por las altas temperaturas ocasionadas por las olas de calor en México, por lo que, se mantienen en monitoreo constante las siguientes entidades que registran las temperaturas más altas en el país:

  • Sonora
  • Sinaloa
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • San Luis Potosí
  • Veracruz
  • Tabasco
  • Baja California Sur
  • Nayarit
  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Chihuahua
  • Durango
  • Hidalgo
  • Puebla
  • Morelos
  • Yucatán