VIAJES EN AVIÓN

¿Vuelas desde el AIFA? Así puedes aprovechar tu escala para visitar sus museos: VIDEO

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles ha celebrado su tercer aniversario en este 2025, ¿ya conoces sus interesantes museos?

AIFA.Hay tres museos que puedes visitar en esta zona del EdomexCréditos: Pixabay/ReinOldSchool/pngwing/@aifaaero
Escrito en TENDENCIAS el

Desde el 21 de marzo del 2022, el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) es una alternativa para los viajeros de la zona centro del país, pues junto con el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México (AICM) y el de Toluca, facilita la conectividad aérea.

Galardonado el año pasado como uno de los aeropuertos más bellos del mundo con el Premio Versalles 2024 por su diseño arquitectónico, funcionalidad, estética y sostenibilidad, el AIFA cubre 37 destinos nacionales y ocho internacionales, por lo que es una alternativa para cumplir las metas y sueños de viajeros; sobre todo, porque la mayoría de las líneas que operan manejan tarifas Low Cost.

Pero además de poseer un diseño que se mereció el que es considerado como el “Premio Nobel” de la arquitectura y el diseño, el AIFA también ha destinado espacios para albergar tres museos que nos cuentan algo de historia de esa zona del Estado de México y claro, de la aviación.

¿Qué museos están en el AIFA?

A través de una publicación en la cuenta de X del Felipe Ángeles, se comparte un video explicativo con las indicaciones de cómo llegar a estos tres museos, que por cierto, están en la Base Aérea No. 1 de Santa Lucía, la cual está contigua al AIFA, y cuyo acceso es abierto al público en general.

Museo del Mamut

El Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinamétzin cuenta con seis salas de exposición permanente, un jardín temático, área digital con proyecciones 4K y realidad aumentada, y una sala de exposiciones temporales. Descubre por qué a Santa Lucía se le conoce como “Tierra de Mamuts”, pues tiene la colección más grande en América Latina de restos paleontológicos de animales que habitaron en la zona.

Museo Militar de la Aviación

Está abierto de martes a domingo, en un horario de 9 de la mañana a 4 de la tarde; este museo fascinará a chicos y grandes amantes de la aviación, pues tiene una colección de unas 57 aeronaves que ayudan a comprender la historia de la Fuerza Aérea Mexicana. Hay 12 galerías de exhibición, cuatro de exposición temporal, recursos audiovisuales, un mirador y un simulador de torre de control, así como tienda de souvenirs y cafetería.

Museo Tren Histórico Cultural

Se trata de un espacio didáctico y educativo con tres vagones restaurados que estuvieron al servicio de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA); ahora son espacios de lectura, sala de juntas y cafetería. Hay también una réplica de la estación de tren Santa Lucía, que era parte del recorrido de Veracruz a lo que ahora es el paradero de Indios Verdes; el horario de visita es de martes a domingo, de 9 de la mañana a 4 de la tarde; estos son los nombres de los vagones:

  • “Francisco I. Madero”: Sala de juntas y oficina principal del tren
  • “Jalisco”: Cafetería
  • “Adolfo Ruíz Cortines”: Biblioteca y sala de cómputo