OAXACA

Video viral: Mujeres destruyen trajes típicos en Oaxaca y esta es la multa que recibirán

Cada destino de México se distingue por sus técnicas artesanales, y desde el año 2018, los bordados de Oaxaca son Patrimonio Cultural Inmaterial del estado

Oaxaca.El estado preserva su cultura y tradicionesCréditos: Pixabay/Gabo_Muzi/cameradud/Ilustrativa
Escrito en TENDENCIAS el

Algo que distingue a cada región o destino de la República Mexicana, son las muestras y expresiones culturales; parte de ello son las tradiciones, la gastronomía y las artesanías. Muchos viajeros, tanto nacionales como extranjeros aprovechan para adquirir más que un recuerdo del paseo, algo que sea útil, como una prenda de vestir con la técnica de bordado o deshilado que caracteriza la cultura de dicho sitio.

A través de un video que se ha hecho viral en las distintas redes sociales, se da a conocer de un hecho que ha indignado a los usuarios de internet y de quienes aprecian y valoran el textil artesanal, pues un par de mujeres -ya identificadas- dañaron trajes típicos de Oaxaca.

Desde el año 2018, el bordado de Oaxaca fue nombrado Patrimonio Cultural Inmaterial del estado, esto debido a las denuncias públicas de plagio de la vestimenta autóctona por parte de extranjeros, para salvaguardar la iconografía y las técnicas de elaboración de las vestimentas, trajes regionales y bordados de las comunidades indígenas y afromexicanas que hay en Oaxaca, de los cuales destaca el huipil.

¿A cuánto ascienden los daños de los vestidos oaxaqueños?

A través de varios medios de comunicación locales se ha dado a conocer la posible razón por la que dos mujeres vaciaron un par de botellas con cloro a las prendas típicas en un local comercial, y presuntamente es consecuencia de un problema económico entre las partes, derivado de una tanda.

Aunque los bordados de este tipo de prendas típicas suelen ser a máquina y no a mano, el trabajo es bastante y lleva mucho hilo, por lo que cada vestido dañado con cloro podría tener un costo de hasta 8 mil pesos, por lo que de acuerdo con el testimonio de la afectada, los daños ascenderían a unos 35 mil pesos en total.

El video, tomado desde una cámara de vigilancia y compartido en redes sociales, muestra que las dos mujeres se aproximan a los coloridos vestidos y vierten el cloro, dañando así el trabajo artesanal. La denuncia fue por Bertha “N”, la vendedora afectada, quien señaló a Elena “N” como responsable; la comerciante afirmó que interpondrá la denuncia formal por daños y agresiones.

Por otra parte, una tercera persona involucrada, identificada como María “N” reveló que el trasfondo de este asunto fue por una tanda, y que Bertha “N” tiene una deuda de 20 mil pesos, que se ha negado a pagar y hasta bloqueó de sus redes sociales a las personas que debe.