TIPS PARA VIAJEROS

¿Peligroso? Estas son las recomendaciones para coexistir con cocodrilos en tus vacaciones

Cuatro consejos clave que pueden marcar la diferencia durante tu visita, y varios datos sobre las tres especies de cocodrilos que viven en México que probablemente no conocías

¿Peligroso?. Estas son las recomendaciones para coexistir con cocodrilos en tus vacacionesCréditos: Pexels/ Rene Ferrer
Escrito en TENDENCIAS el

Ya casi llegan las vacaciones, ese momento que muchos esperan para soltar el estrés y relajarse un rato. Lo último que necesitas es preocuparte por imprevistos, y mucho menos por algo como un cocodrilo. Si vas a algún destino donde hay cuerpos de agua y naturaleza tropical, no está de más tomar precauciones. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) tiene algunas recomendaciones útiles si planeas visitar sitios donde podrías cruzarte con cocodrilos o caimanes. 

Primero, hay que entender que los cocodrilianos —como los cocodrilos y caimanes— llevan muchísimo tiempo en el planeta. Viven en zonas tropicales y son capaces de moverse tanto en agua dulce como salada. Aunque suelen pasar horas quietos bajo el sol o en el agua, pueden moverse con rapidez si se sienten amenazados. Se alimentan de peces, aves y pequeños mamíferos, y tienen una mordida que no conviene subestimar.

En México habitan tres especies: el cocodrilo de pantano, el cocodrilo de río y el caimán. En décadas pasadas estuvieron al borde de desaparecer por la caza ilegal, pero desde finales de los noventa se han impulsado programas para recuperar sus poblaciones. Estos animales no solo forman parte del paisaje tropical; también mantienen el equilibrio de los ecosistemas. Su presencia en humedales y estuarios ayuda a controlar otras especies y a mantener el flujo natural del agua.

El cocodrilo de pantano se encuentra principalmente en cuerpos de agua dulce del sureste, en estados como Campeche, Yucatán, Tabasco o Veracruz. El de río prefiere zonas costeras y salobres del Pacífico y la península de Yucatán. Y el caimán, aunque menos conocido, vive en Chiapas y Oaxaca, en lugares con vegetación densa. Todas estas especies están protegidas por la ley, así que si te toca ver uno en libertad, disfruta el momento con distancia y respeto. 

Recomendaciones de la CONANP 

Estas son las cuatro recomendaciones más importantes de la CONANP para cuando visites lugares donde habitan los tres tipos de cocodrilos que existen en México. Seguirlas te ayuda a evitar accidentes y a respetar su espacio. También recuerda que, si estos animales se sienten amenazados, reaccionan de forma inmediata. Mejor prevenir.

Distancia

La primera recomendación es muy clara: mantén al menos 10 metros de distancia. Aunque parezcan tranquilos, los cocodrilos pueden moverse con muchísima rapidez. No importa si te sientes lejos o crees tener el control de la situación, en un parpadeo pueden avanzar grandes distancias. Mejor no confiarse y guardar ese espacio. Un paso atrás a tiempo puede hacer toda la diferencia.

No los alimentes

Nunca intentes darles comida. Hacerlo solo genera que se acostumbren a acercarse a las personas, lo cual es muy peligroso. Incluso si estás pescando, evita limpiar el pescado cerca del agua o tirar restos por ahí. Todo eso puede atraerlos. Es mejor ser precavido y mantener todo lo que huele a comida bien alejado de la orilla.

Recomendaciones para coexistir con cocodrilos. Créditos: Pexels/ Osmany Mederos 

Crías

Si ves una cría, aléjate de inmediato. Puede parecer pequeña y hasta inofensiva, pero la madre seguramente está cerca. Y si hay algo que estos animales no permiten, es que alguien se acerque a sus crías. Son extremadamente protectoras, y reaccionan de forma muy agresiva si sienten que algo amenaza a sus hijos. No vale la pena arriesgarte por una foto o por la curiosidad.

Noche

Por la noche es mejor evitar cualquier actividad en el agua. La visibilidad baja mucho y los cocodrilos siguen muy activos, así que el riesgo crece. Ya sea nadar, caminar por la orilla o cruzar un río, hazlo solo durante el día. En la oscuridad, no tienes forma de saber qué tan cerca pueden estar. Un plan nocturno puede convertirse en un problema serio sin que te des cuenta.