Los periodos vacacionales son ideales para sumergirte en las refrescantes aguas del océano Pacífico o el Atlántico que rodean a México, pues las playas nacionales son algunos de los más atractivos que existen en todo el mundo, desde aquellas pertenecientes al Caribe, en el sureste mexicano, las del sur y occidente como Oaxaca, Guadalajara o Sinaloa, o bien aquellas del Norte pertenecientes al Golfo de California.
Todos estos son algunos de los destinos más emblemáticos a los que estamos acostumbrados a viajar durante los días de descanso, sin embargo, debemos tener en cuenta que a lo largo de la historia, el planeta ha sufrido cambios bastante drásticos que ha configurado la geografía de nuestro hogar hasta traerla a como es ahora, pero es muy posible que dentro de algún tiempo esto cambie.
Te podría interesar
Es por ello que expertos de la NASA afirman que el cambio climático, y otras adecuaciones en nuestro planeta podrían eliminar ciertas playas en todo el mundo, debido al incremento de los niveles de las aguas en los próximos años, y por supuesto que las costas mexicanas también sufrirían diversos cambios, aquí te dejamos algunas de las playas nacionales que podrían desaparecer.
De acuerdo a las referencias a los estudios hechos por la NASA y otros expertos a nivel global, las zonas más expuestas a las subidas de los océanos y con ello las especulaciones sobre diversas costas sumergidas en el mar se encuentran prácticamente en todo territorio costero de México, desde el sureste hasta el noroeste del país, por ello, aquí te dejamos el listado de algunas de las playas que podrían desaparecer en los próximos 100 años:
- Acapulco, Guerrero
- Progreso, Yucatán
- Ciudad Madero, Tamaulipas
- Manzanillo, Colima
- Ciudad del Carmen, Campeche
- Salina Cruz, Oaxaca
- Guaymas, Sonora
- Coatzacoalcos, Veracruz
- Mazatlán, Sinaloa
Como puedes darte cuenta, se tratan de algunas de las playas más emblemáticas y reconocidas de México las que podrían quedar sumergidas en los años venideros de seguir en el camino en el que vamos, pues, de acuerdo a los expertos, estas serían las consecuencias del cambio climático que pondría en riesgo, no sólo territorio mexicano, sino el de muchos otros destinos costeros en el mundo.
¿Por qué podría subir el nivel del mar?
De acuerdo a los estudios hechos por la NASA y otros expertos existen diversos factores que podrían impactar en las costas internacionales, para dejar diversas partes de estos territorios bajo el mar en los próximos años, algunas de ellos son:
Expansión del océano
Este efecto se refiere a que los océanos se expanden gracias a las altas temperaturas, por lo que el llamado calentamiento global sería uno de los principales motivos que haría que los mares buscaran conquistar nuevos territorios tierra adentro.
Fusión de las zonas congeladas
La Antártida y Groenlandia han visto sus niveles de congelamiento disminuidos en los últimos años, lo que bien podría verse traducido en un aumento en los niveles oceánicos, mismo que podría cubrir más territorios en diversos continentes.
Extracción de agua
Muchas zonas del mundo han visto su geografía hundirse de manera periódica debido a la extracción de agua de los mantos acuíferos, algunos de estos territorios se encuentran en las zonas costeras, por lo que esto también podría contribuir a que en algún futuro puedan hallarse bajo el mar.