VIAJES EN AVIÓN

¡Orgullo nacional! Así será el primer avión que se fabricará en México

Fue presentado durante la FAMEX 2025 en Tecámac y es de ingeniería y manufactura mexicana… ¡hecho en Oaxaca!

Esta aeronave tiene cabina para dos personasCréditos: Pixabay/InsightPhotography
Escrito en TENDENCIAS el

Durante la Feria Aeroespacial Mexicana (FAMEX) 2025 se presentó la primera aeronave mexicana, el Pegasus PE-210A, cuya planta de fabricación está en Oaxaca, y que entre las funciones para las cuales se creó, es el entrenamiento, rescate y vigilancia.

En el evento comercial de la industria aeroespacial, seguridad y defensa que organiza la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) -a través de la Fuerza Aérea Mexicana- en la Base Aérea Militar de Santa Lucía, junto al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), se presentó esta aeronave biplaza.

¿Cómo es el primer avión hecho en México?

El Pegasus PE-210A es el primero de tres prototipos de la empresa familiar Oaxaca Aerospace, que tiene detrás décadas de investigación; y sí, es hecho en Oaxaca. La presentación de esta aeronave fue ante la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez.

Ingeniería mexicana/Foto:Facebook Oaxaca Aerospace

Durante la presentación estuvieron presentes Raúl Fernández, presidente de Oaxaca Aerospace y Rodrigo Fernández, gerente general de esta empresa que tiene solo 25 empleados para cumplir con el proceso de fabricación; estas son algunas de las características más destacables del Pegasus PE-210A:

  • Biplaza con cabina en tándem (para dos personas)
  • Alcance de hasta 1,600 kilómetros
  • Velocidad de 210 nudos (500 kilómetros por hora)
  • Autonomía por 5 horas de vuelo

Este modelo de avión está diseñado para uso táctico y aviación recreativa, por lo que podrá ser usado por la SEDENA para entrenamiento básico, vigilancia y rescate. Para efectos del diseño, la empresa de Oaxaca ha invertido aproximadamente 30 millones de dólares, y de acuerdo con sus representantes, la producción podría comenzar en el 2026.

Las etapas de prueba han sido exitosas, y una vez que comiencen los pedidos, dijeron que la entrega se puede hacer en un periodo de 12 meses; el precio por unidad podría rondar los tres millones de dólares, lo que representa un 70 por ciento menos del costo de una aeronave de iguales características pero con manufactura en Estados Unidos.

Además de destacar la ingeniería, diseño y manufactura nacional, el Pegasus PE-210A tiene cabina eyectable -en caso de emergencia-, turbina de respaldo y motor de 400 HP todo ello con un costo menor que los que hay en el mercado.