Los días de vacaciones es mejor aprovecharlos para hacer un bello y memorable viaje para hacer una pausa de las actividades cotidianas y salir de la ciudad; si acostumbras compartir tu tiempo libre y actividades con tu mascota, pero en esta ocasión las condiciones no son óptimas ni favorables, te compartimos algunas recomendaciones si lo dejas en casa.
Para que ni tú ni tu “lomito” se estresen durante los días que dure tu viaje de vacaciones, considera seguir al pie de la letra estas sugerencias, y así reencontrarse ambos para continuar sus actividades, paseos y juegos habituales.
Te podría interesar
Recomendaciones para el cuidado de tu mascota durante vacaciones
En la cuenta oficial de X de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) de la Ciudad de México, se enlista una serie de útiles consejos que podrás aplicar si en estas vacaciones sales de viaje sin tu mascota; sea un gato, perro u otro animal de compañía.
Lo primero que debes considerar es encargarlo con alguna persona responsable, sea un familiar o amigo de tu completa confianza, ya que dejarás bajo su resguardo a ese ser que es tan importante para ti; estas son las recomendaciones que la PAOT comparte a los viajeros para que las apliquen las personas a cargo de las mascotas:
- Mantenerlos en áreas en las que se resguarden del calor y la lluvia
- Tener a la mano los datos del veterinario o clínica veterinaria de confianza
- Que tengan libre acceso a agua fresca y limpia para beber
- Portar collar y placa de identificación
- Al sacarlos a pasear, llevarlos siempre con correa
En caso de que tu mascota tenga alguna alergia o restricciones médicas, la persona encargada deberá estar enterada de ello, para que al momento de proporcionar el alimento a tu michi o perrito, este sea de acuerdo a su talla, peso y condiciones médicas, para no alterar en caso de que lleve alguna dieta específica.
Otro aspecto a considerar, es que si tu mascota se quedará en casa, ya conoce los límites y espacios hacia los que no debe pasar, sin embargo, si se irá al domicilio del “cuidador”, que esta persona se asegure de que no haya riesgo de que escapen por puertas o ventanas.