La carrera espacial por conquistar el cosmos se ha mantenido vigente desde hace varias décadas, y aunque podemos hablar de grandes alcances hechos por la humanidad, como el alunizaje, o las ondas espaciales que han salido de la vía láctea, sin contar la infinidad cantidad de objetos terrestres que circundan la Tierra, podemos decir que nos encontramos en una primera etapa en la búsqueda de viajar a través del universo.
Aunque, este grado de avance también ha tenido situaciones negativas para nuestro planeta, como la basura espacial, término que se refiere a los desechos de algunos artefactos que terminan su vida útil, y se mantiene flotando alrededor de la tierra en un viaje interminable e inservible, tal es el caso del objeto que ingresará a nuestro planeta en este mes de mayo, con un peso de aproximadamente 500 kilogramos, lo que bien podría representar un riesgo potencial.
Te podría interesar
De acuerdo a los expertos, un artefacto espacial soviético conocido como Cosmos 482, podría reingresar a la Tierra entre el 8 y 11 de mayo, luego de su salida de nuestra atmósfera, ocurrida el 31 de marzo de 1972, con la misión de llegar a Marte, sin embargo, una falla en los propulsores me impidió salir de la órbita terrestre, donde quedó atrapada por 53 años, hasta este 2025, que existe la potencial oportunidad de su abrupto regreso a nuestro planeta.
En cuanto a la zona de impacto, los expertos afirman que no pueden hacerse cálculos exactos sobre el lugar preciso de su aterrizaje, debido a factores que pueden variar, como la influencia de la fuerza del sol, pues recordemos que cuando nuestra estrella principal tiene más actividad, la tierra más se calienta, lo que varía en la presión de la atmósfera contra los objetos, lo que puede acelerar o retrasar su ingreso y modificar el lugar donde puede caer.
¿La entrada de este artefacto podría tener alguna repercusión grave?
Lo primero que debemos señalar es que este objeto está catalogado como ‘pequeño’ por la Sociedad de Astronomía del Caribe, pues su tamaño es de aproximadamente un metro, y una masa de 495 kilogramos, es decir, caso media tonelada de peso, características por las que se semana que podría soportar, de manera parcial, la fricción con la órbita y la superficie de nuestro planeta, sin destruirse totalmente.
Si este objeto ingresa en un territorio habitado, es muy posible que los habitantes puedan percibirlo como una especie de meteorito incendiándose, lo que puede ser un espectáculo visual para aquellos que puedan presenciar su ingreso a nuestro planeta. Por lo que la recomendación es estar atento de los avisos oficiales para conocer la fecha exacta de su ingreso, así como el lugar al que caerá desde el espacio, luego de 53 años