Una de las delicias de la gastronomía mexicana y específicamente de la repostería, que ha sido reconocido como el pan mexicano más saludable, gracias, no sólo a la forma de preparación, sino también a los ingredientes naturales que le otorgan un delicioso sabor, ideal para comerlo en cualquier momento del día y acompañarlo con diferentes bebidas, al tiempo que probamos un elemento balanceado y muy saludable.
Hablamos por supuesto de El Cocol, pan dulce que comenzó a realizarse con la fusión de culturas prehispánicas y aquellas venidas de Europa, durante el virreinato en la Nueva España, preparación que ha trascendido desde hace poco menos de cinco siglos y hoy se mantiene vigente y es posible conseguirlo en la mayoría de panaderías de todo el país, pues además de todo, su elaboración es bastante sencilla.
Te podría interesar
El cocol se elabora a base de elementos completamente naturales como harina de trigo, piloncillo, manteca vegetal o aceite, además de anís que le da el sabor característico; debido a estos componentes naturales es que con cada mordida que le damos a un delicioso cocol aportamos diferentes minerales a nuestro organismo como hierro y calcio, además de que es característico anís nos ayuda a realizar el proceso de digestión de este y otros alimentos.
Como podemos darnos cuenta, la preparación de este delicioso platillo conlleva un mínimo de azúcares artificiales y de grasas, además de que cada pieza de pan aporta entre 120 y 150 calorías a nuestro organismo, lo que es una alternativa bastante deliciosa y saludable, si le comparamos con otro tipo de pan dulce de la repostería mexicana y mundial cuyos aportes calóricos se encuentran alrededor de las 300 calorías o más, lo que le otorga otros beneficios al cocol.
¿En qué parte de México surgió el cocol?
De acuerdo a diversas fuentes, el nombre de cocol proviene de la expresión náhuatl ‘cocolli’, que puede traducirse como ‘golpe’, hecho que trascendió a la lengua mexicana pues en algunos lugares era acostumbrado el usar un cocol como una expresión para un golpe en la cabeza. Enfocándonos nuevamente en la deliciosa preparación mexicana, que reconocemos muy fácilmente gracias a su forma de rumbo, sus tonos oscuros y el delicioso olor mezclado entre anís y piloncillo. Te dejamos un video de YouTube del usuario @pandevidacortez para que aprendamos un poco sobre la preparación de el cocol.
Se dice que es una joya de la parte central de México, en específico de estados como Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México, destinos donde comenzaron a elaborarse con la llegada de los españoles, y las las formas de preparación adaptadas a partir de las culturas europeas en una fusión con los ingredientes tradicionales de la época prehispánica. El cocol hoy en día es uno de los panes más tradicionales que suele acompañarse con atole o café y es uno de los mejores aliados para los paladares más exigentes, para comenzar el día o dejar atrás las bajas temperaturas.