INTERNACIONAL

Pepe Mujica: Estos son los atractivos de la ciudad que vio nacer al ex presidente de Uruguay

Descubre lo que guardan las calles de la ciudad que acompañó la vida de este líder político y social, y lo que hizo que se enamorara de ella

Pepe Mujica: Estos son los atractivos de la ciudad que vio nacer al ex presidente de UruguayCréditos: Pexels/ Alex Brites/ José Pepe Mujica
Escrito en TENDENCIAS el

Uruguay y el mundo se despiden de uno de los líderes más influyentes en la política y la historia social: Pepe Mujica. Hoy 13 de mayo, a los 89 años, falleció en Montevideo, la ciudad que lo vio nacer en 1935. A lo largo de su vida, dedicó su esfuerzo al país que tanto amaba, dejando una huella profunda en la historia contemporánea. Su partida marca el fin de una era, pero su legado perdurará en las generaciones futuras.

En enero de este año, Mujica había revelado que padecía cáncer de esófago y pidió "morir tranquilo". Reconoció que su cuerpo ya no respondía a los tratamientos y decidió no seguir con ellos. A pesar de su delicada salud, continuó activo en la vida pública y se reunió con líderes como Lula da Silva y Gustavo Petro, quienes lo honraron por su legado y su lucha. 

A medida que su salud se deterioraba, Mujica aceptó su destino y comenzó a organizar su despedida. Expresó su deseo de ser enterrado en su propiedad rural, en la que había vivido durante muchos años, incluso durante su mandato presidencial. Esta decisión reflejaba su estilo de vida austero y su profunda conexión con sus raíces, lejos del brillo de la política convencional.

Mujica fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015 y su vida estuvo marcada por la lucha, el sacrificio y un enfoque centrado en la justicia social. Antes de entrar a la política formal, pasó años en prisión como miembro del Movimiento Tupamaros durante la dictadura militar. Tras la restauración de la democracia, se convirtió en un líder que promovía una sociedad más justa. Conocido mundialmente como "el presidente más humilde del mundo", donó gran parte de su salario a causas sociales y se comprometió a un modelo de vida alejado del consumismo. El mundo le dice "hasta siempre".

Montevideo: La ciudad que vio nacer a Pepe Mujica

Montevideo, la capital de Uruguay, es la ciudad que vio nacer, vivir y fallecer a Pepe Mujica. Es un destino que sorprende por su calma y su ambiente de paz. Excelente para caminar sin rumbo, dejarte llevar por la brisa del mar y disfrutar de una ciudad donde todo está cerca. La rambla, con sus 22 kilómetros frente al río, es perfecta para andar en bici, tomar un café con vista o simplemente sentarte a ver cómo amanece. Eso sí, no olvides el bloqueador solar porque el sol pega fuerte.

Si te gusta comer bien, el Mercado del Puerto es una parada obligada. Ahí puedes probar el famoso chivito, un platillo lleno de sabor, acompañarlo con una cerveza artesanal, y animarte con un poco de mate aunque sea solo por la experiencia. También hay artesanías, dulce de leche y ese tipo de cosas que siempre se antojan para llevar a casa. El Mercado Agrícola también vale mucho la pena: frutas frescas, comida deliciosa y una arquitectura muy fotogénica. Y si te gustan los libros viejos o las curiosidades, date una vuelta por los puestos de la Ciudad Vieja.

Para empaparte de cultura, el Teatro Solís te recibe con visitas guiadas gratuitas y, con suerte, alguna función en cartelera. El Palacio Legislativo también es impresionante por dentro y vale la pena conocer su historia. Por último, si buscas una experiencia que llame la atención, no te pierdas el Palacio Salvo. Y si en algún momento viajas a Buenos Aires, vale la pena visitar su edificio gemelo: el Palacio Barolo. Esta ciudad fue protagonísta en la impactante vida de Mujica, y no pasará mucho tiempo antes de que se llene de homenajes en su honor.