El proyecto de reactivar los trenes de pasajeros para explorar la belleza de México tuvo como cimiento el Tren Maya; que desde diciembre del 2023 hasta mayo de este 2025 ha trasladado a más de 1.2 millones de viajeros por el sureste y la Península de Yucatán.
Desde Sudáfrica se hace un reconocimiento al Tren Maya por impulsar el turismo ecológico, pues esas regiones del país destacan por sus selvas, bosques, playas, cenotes, manglares, ríos y lagunas que son parte de los atractivos para los turistas nacionales y extranjeros.
Te podría interesar
A lo largo del recorrido de los 1,554 kilómetros de vías, el Tren Maya pasa por Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; por lo que es más sencillo llegar a sitios como la Reserva de la Biosfera Calakmul o el Santuario Natural de Delfines de la Laguna de Términos; ambos en Campeche.
Tren Maya es reconocido desde Sudáfrica por impulsar el turismo ecológico
A través de la cuenta de X de la Embajada de México en Sudáfrica se hace este reconocimiento al Tren Maya, pues además de impulsar el turismo ecológico en estados de la República Mexicana con impresionante y frondosa vegetación y ecosistemas donde se preserva flora y fauna nativa, posiciona a nuestro país como ejemplo ante el mundo del desarrollo económico, cultural y turístico.
En ese sentido, la Embajada de México en Sudáfrica -cuya titular es Sara Valdés Bolaño- destaca que el Tren Maya tiene potencial para abrir nuevas vías para la inversión, genera empleos e infraestructura. Cabe recordar que en el 2019, aún como proyecto, el Tren Maya fue galardonado en los Premios de Proyectos de Infraestructura de la edición 11 del Foro de Liderazgo en Infraestructura de América del Norte.
Dicho reconocimiento fue entregado en la categoría de Creación de Valor y Beneficios de Oracle Project of the Year Awards (Premios Oracle Proyecto del Año), por el impacto positivo hacia las comunidades por las cuales pasan las vías del Tren Maya, y por favorecer la economía de las regiones del sureste y la Península de Yucatán.
Además de ser un medio de transporte que permite explorar destinos de México, a través de sus ventanas panorámicas los viajeros admiran la belleza y atractivos naturales; desde su operación también se han construido seis hoteles con todas las comodidades y muy cercanos a las estaciones del tren maya, se han rehabilitado e inaugurado museos, zonas arqueológicas y parques.