CALENDARIO CULTURAL

Video Mapping en el Zócalo: Estos son los días y horarios en que podrás disfrutarlo

Descubre el espectáculo que iluminará con historia, arte y tecnología. Te contamos cómo asistir gratis

Video Mapping Zócalo: Días y horarios en que podrás disfrutarloCréditos: Pexels/ Alan Moes/ Flickr/ schizoform
Escrito en TENDENCIAS el

Durante julio, el Zócalo de la Ciudad de México se transforma en una pantalla gigantesca donde la historia cobra vida. Se trata del espectáculo “Memoria Luminosa. México-Tenochtitlan 700 años”, un videomapping que conmemora el origen y la transformación de una de las ciudades más emblemáticas del continente. Las funciones se realizan del 11 al 27 de julio, con dos proyecciones diarias a las 20:00 y 21:30 horas.

Esta experiencia audiovisual no solo ilumina la plancha del Zócalo, sino también la memoria colectiva. El espectáculo tiene una duración de una hora y combina animaciones, sonidos y narrativas que relatan la migración mexica, la fundación de Tenochtitlan y su evolución hasta la ciudad actual. Es una forma diferente de acercarse a la historia, en el corazón de la capital.

La entrada es gratis, así que lo único que necesitas es llegar con tiempo y algo de disposición para dejarte llevar por la tecnología y la cultura. Puedes acceder en Metro desde la estación Zócalo-Tenochtitlan de la Línea 2, o llegar en Metrobús, ya sea por la estación Museo de la Ciudad (Línea 4) o por 20 de Noviembre. Es fácil llegar y difícil olvidar.

Funciones especiales en el Zócalo en julio

Además del videomapping, en la Plaza de la Constitución se han instalado esculturas monumentales de figuras de la cosmovisión mexica, como la Piedra del Sol, Coyolxauhqui, Tlaltecuhtli y Coatlicue. Estas piezas a gran escala se integran al espectáculo como parte del entorno escenográfico, reforzando el mensaje histórico y simbólico del evento.

Durante algunos días también habrá funciones especiales con más de 3,000 danzantes que recrearán, en un recorrido simbólico, la migración de los pueblos mexicas. Se proyectará también una ópera filmada en náhuatl titulada “Cuauhtémoc”, que rinde tributo al último tlatoani de Tenochtitlan. 

“Memoria Luminosa” forma parte de una iniciativa más amplia del Gobierno de la Ciudad de México para celebrar los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan. Es un proyecto que une historia, arte digital y participación comunitaria en un solo espacio, y que se disfruta mejor en compañía.

Durante tu visita, puedes aprovechar para recorrer la zona, que también incluye la Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional y museos que relatan el pasado prehispánico y virreinal de la ciudad. Todo esto está a unos pasos de donde la proyección tiene lugar, así que la experiencia se vuelve mucho más completa si vas con tiempo.

Si te atraen las experiencias que tienen historia, tecnología, cultura y espectáculo, esta es una gran oportunidad para vivirlo en vivo y sin costo. Así que anótalo: del 11 y el 27 de julio, a las 20:00 o a las 21:30, elegir un buen lugar y disfrutar cómo la historia de México-Tenochtitlan vuelve a cobrar vida, justo en el sitio donde todo empezó.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es videomapping?

Es una técnica que proyecta imágenes o animaciones sobre superficies reales para crear efectos visuales.

  • ¿Por qué se llama el Zócalo?

Se llama así porque en el siglo XIX se construyó una base (zócalo) para un monumento que nunca se completó.

  • ¿Dónde era Tenochtitlán?

Estaba donde hoy se ubica el centro histórico de Ciudad de México.