TRANSPORTE

Tren Ligero Texcoco-La Paz: Qué estaciones de estas vías conectarán con la CDMX

El nuevo tren forma parte del plan de movilidad y busca reducir tiempos de traslado y facilitar la conexión con el Metro

Tren Ligero Texcoco-La Paz: Estaciones CDMX y EDOMEXCréditos: Pexels/ Elienai Sauceda Mendoza/ Natasha Filippovskaya
Escrito en TENDENCIAS el

El proyecto del Tren Ligero Texcoco–La Paz ya comenzó a tomar forma con la licitación oficial lanzada por el Gobierno del Estado de México. Esta futura línea de transporte conectará a miles de personas desde el oriente del Valle de México hasta la Línea A del Metro de la Ciudad de México. Si sueles moverte por esa zona, esta noticia puede ser muy importante para tu rutina diaria, especialmente si trabajas o estudias en la capital.

Este nuevo tren forma parte del ambicioso Plan Colibrí, que busca renovar el transporte público del Edomex con ocho líneas conocidas como el Metromex. La Línea 7 de este plan será precisamente la que cubrirá el tramo Texcoco–La Paz, con una ruta que permitiría una conexión directa con la CDMX a través de una vía moderna, eléctrica y diseñada para aliviar el tráfico en una de las zonas más transitadas del país.

Entre las estaciones que podrían formar parte de la línea están: Texcoco, Universidad Chapingo, San Bernardino, Centro Cultural Bicentenario, Vallia Cuautlalpan, Central de Abastos Chicoloapan, Revolución, Rodeo Texcoco, La Magdalena Atlicpac y, finalmente, La Paz. Estas paradas no solo conectarían zonas urbanas y rurales, sino también centros educativos, comerciales y culturales del Edomex.

Paradas cruciales del Tren Ligero Texcoco-La Paz

Aunque el trazo final aún está por definirse, ya se tiene una ruta tentativa con paradas en puntos importantes como la Universidad de Chapingo, el Centro Cultural Bicentenario y la Central de Abastos de Chicoloapan. La conexión con la Línea A en La Paz también significará una mejor integración con otros sistemas de transporte en la Ciudad de México.

Los estudios técnicos que definirán los detalles del recorrido comenzarán el 1 de agosto y deberán estar terminados antes del 31 de diciembre de 2025. Las empresas interesadas en realizar el análisis de suelo, infraestructura y viabilidad ya están preparando sus propuestas, y se espera que el contrato se asigne el 28 de julio. Si todo va en tiempo y forma, las obras comenzarían en 2026.

Una de las ventajas de este tren es que aprovechará los derechos de vía ya existentes, usados anteriormente por Kansas City Southern y Ferrovalle. Esto podría reducir los costos de construcción, facilitar el desarrollo del proyecto y evitar intervenciones urbanas mayores. Además, al ser un sistema eléctrico, se espera que tenga un impacto ambiental menor que otros medios de transporte tradicionales.

En una región donde millones de personas invierten varias horas al día en transporte, un tren ligero bien planeado podría representar un cambio importante en la calidad de vida. Menos tiempo en carretera, mayor eficiencia y una red que conecta directamente con el Metro capitalino serían solo algunas de las ventajas para quienes viven en Texcoco, Chicoloapan o zonas cercanas.

Preguntas frecuenes 

  • ¿Qué es un Tren Ligero?

Es un transporte eléctrico urbano más rápido que un tranvía, con rutas fijas y pocas paradas.

  • ¿Qué transportes unen la CDMX y el Edomex?

Trenes suburbanos, metro, autobuses, Mexibús y combis conectan ambas entidades.

  • ¿Qué ruta sigue el Tren Ligero de la CDMX?

Va de Tasqueña a Xochimilco, con paradas en el sur de la ciudad.