Un cocodrilo de 3.7 metros fue avistado este lunes en una de las playas de la zona sur de Puerto Vallarta, justo cuando turistas nacionales y extranjeros disfrutaban del mar. El reptil nadaba cerca de la orilla, generando momentos de sorpresa e inquietud entre los presentes. Aunque nadie resultó herido, la escena obligó a evacuar parcialmente la zona mientras se organizaba un operativo de rescate.
Seis elementos del equipo de guardavidas actuaron rápidamente, coordinando maniobras desde una embarcación pequeña y una moto acuática. El objetivo era extraer al animal sin causar daño ni poner en riesgo a la población. Una vez asegurado, el cocodrilo fue entregado al personal de la Patrulla Verde y la Dirección de Sustentabilidad Ambiental para su reubicación en un entorno más adecuado.
Te podría interesar
Puerto Vallarta posee esteros, ríos y manglares donde habita el cocodrilo americano, una especie que ha compartido territorio con los humanos desde hace siglos. Sin embargo, la presión turística y el descontrol han incrementado el número de avistamientos en zonas recreativas.
¿Qué hacer si ves un cocodrilo en la playa?
Las autoridades locales han reiterado que alimentar a estos animales o intentar acercarse a ellos puede tener consecuencias graves. Acciones como dejar restos de comida cerca de la playa o invadir zonas no vigiladas favorecen el regreso de los cocodrilos a lugares donde antes no se les veía. Además, durante el calor y la temporada de reproducción, se vuelven más activos y territoriales.
La situación también ha puesto sobre la mesa la importancia de la prevención. Si visitas una playa donde hay antecedentes de avistamientos, mantén al menos diez metros de distancia si ves un cocodrilo. Evita caminar de noche por la orilla o dejar basura orgánica, especialmente pescado. Y si te cruzas con una cría, lo más sensato es alejarse: la madre podría estar cerca.
El incidente de este lunes se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un cocodrilo fue captado paseando por la playa del Holi, desde la zona hotelera hasta el mar. Aunque no mostró agresividad, su presencia fue grabada por varios turistas que no midieron el peligro. Casos como este demuestran que estos animales han aprendido a moverse entre nosotros cuando las condiciones se lo permiten.
Puerto Vallarta continúa recibiendo a miles de visitantes cada semana, pero este tipo de sucesos recuerdan que la convivencia con la fauna exige respeto y conciencia. Las playas siguen abiertas y seguras, pero todos debemos estar atentos. Porque cuando lo salvaje sale del agua, no es para asustar, sino para recordarnos que también es su hogar.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué cocodrilos viven en el mar?
El cocodrilo marino (Crocodylus porosus) habita zonas costeras del sudeste asiático y Australia, pero no es una especie que viva en México ni en Puerto Vallarta.
- ¿Qué tipo de cocodrilos hay en Puerto Vallarta?
En Puerto Vallarta habita principalmente el cocodrilo americano (Crocodylus acutus), una especie que vive en zonas de agua dulce y salobre.
- ¿Los cocodrilos atacan a las personas en la playa?
No es frecuente, pero pueden hacerlo si se sienten amenazados o provocados. Por eso es vital mantener la distancia.