Puerto Vallarta es uno de los destinos costeros más visitados de México, pero no todas sus playas tienen las condiciones necesarias para meterse al mar estas vacaciones. La Cofepris dio a conocer su más reciente monitoreo, necesario para este verano 2025, donde se detectó que tres playas de este destino turístico no cumplen con los parámetros necesarios para considerarse seguras: Mismaloya, playa del Cuale y playa Camarones. El motivo principal es la alta presencia de enterococos en el agua, lo que representa un riesgo sanitario.
Este resultado forma parte de un análisis nacional que incluyó 289 playas de todo el país. En él, se tomaron más de dos mil muestras de agua para medir la calidad bacteriológica. De ese total, 273 playas fueron aprobadas, pero 16 resultaron no aptas, incluyendo algunas de gran afluencia turística como las de Puerto Vallarta y Acapulco. Las autoridades sanitarias recomiendan evitar el contacto directo con el agua en estas zonas, especialmente para actividades recreativas como nadar.
Te podría interesar
Los factores detrás de la mala calidad del agua son múltiples. Entre ellos se encuentran las descargas pluviales, la escasa infraestructura de alcantarillado o la gran cantidad de bañistas en temporada alta. En algunos casos, también inciden los residuos industriales o la presencia de asentamientos irregulares. Todo esto contribuye a que ciertas playas jaliscienses tengan condiciones poco recomendables para el turismo acuático. A pesar de esta advertencia, no todas son malas noticias.
Playas de Jalisco perfectas para este verano 2025
Otras playas de Puerto Vallarta y Cabo Corrientes sí pasaron la evaluación sanitaria. Entre ellas están Los Muertos, Gemelas, Las Ánimas, Quimixto y Yelapa, además de Las Palmas y Oasis. Estas zonas han mantenido niveles bajos de contaminación, por debajo del límite de 200 NMP/100 ml establecido por la Organización Mundial de la Salud como margen seguro para el uso recreativo.
Si ya tienes planeado visitar la costa de Jalisco, puedes verificar con anticipación qué playas son aptas usando la aplicación Playas MX, disponible para celulares. Esta herramienta desarrollada por Cofepris y Semarnat permite consultar en tiempo real el estatus de las playas en cada estado. Las zonas seguras aparecen marcadas en verde, mientras que las no aptas se muestran en rojo, facilitando así la planeación del viaje.
Es importante mencionar que esta situación puede cambiar con rapidez. Por ejemplo, Playa Oasis había sido señalada como no apta en diciembre de 2024, pero en el estudio de abril de 2025 mejoró sus condiciones y fue reingresada a la lista de zonas seguras. Esto demuestra que el saneamiento y el monitoreo constante sí pueden tener un impacto positivo si se les da el seguimiento adecuado.
Puerto Vallarta tiene también una vida cultural muy activa, con galerías, esculturas al aire libre y festivales durante todo el año. Así que, si alguna playa no es apta para nadar, no significa que debas cancelar tu viaje. Hay otras maneras de disfrutar este destino, como paseos por el malecón, excursiones a la montaña, o degustaciones gastronómicas.
Preguntas frecuentes
- ¿Por qué es importante evitar nadar en playas no aptas?
Porque el contacto con agua contaminada puede causar infecciones en la piel, oídos, ojos y vías respiratorias, además de enfermedades gastrointestinales.
- ¿Cómo saber si una playa es segura para nadar según Cofepris?
Puedes consultar la app Playas MX, que muestra en un mapa las playas seguras (marcadas en verde) y no seguras (marcadas en rojo) en todo el país.
- ¿Qué actividades turísticas se pueden hacer en Puerto Vallarta?
Puedes disfrutar de actividades como nado, esnórquel, paseos en barco, tirolesa, visitas a pueblos costeros y caminatas por su malecón.