Si para estas vacaciones de verano tienes un vuelo de conexión en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y la escala es de más de media hora, seguramente te preguntarás qué puedes hacer para no aburrirte; más allá de recorrer las instalaciones de éste que ha sido premiado como uno de los aeropuertos más bonitos del mundo.
A continuación te presentamos algunas propuestas para pasar ese tiempo de espera, sin el riesgo de perder tu vuelo por intentar salir de la terminal aérea y conocer lugares más alejados; además son sitios de interés para toda la familia, por lo que no sufrirás si llevas niños pequeños.
Te podría interesar
Desde marzo del 2022 que el AIFA comenzó operaciones en la zona metropolitana del país, para disminuir el tráfico aéreo que se concentraba en el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México (AICM), el de Tecámac en el Estado de México, se ha convertido en una terminal que cada vez aumenta el número de destinos en sus rutas aéreas nacionales.
Qué hacer en el AIFA mientras esperas tu vuelo estas vacaciones
A través de la cuenta de X del AIFA se comparten algunos sitios que puedes visitar mientras esperas tu vuelo de conexión; aprovecharás el tiempo y conocerás más de las instalaciones de este aeropuerto, que en diciembre de 2024 fue galardonado en París, Francia, como uno de los más bonitos del mundo durante el Premio Versalles.
- Plaza Mexicana
- Jardín Central
- Juegos infantiles
- Restos paleontológicos
Estas áreas están muy cercanas a las salas del aeropuerto, y si llevas niños o jóvenes se mantendrán entretenidos, tanto en la zona de juegos infantiles como al admirar los restos paleontológicos.
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles tiene otros atractivos lugares para explorar, claro, si dispones de mayor tiempo, como el Museo Tren Histórico Cultural, ubicado al interior de la Base Aérea No. 1 de Santa Lucía; la entrada está abierta al público en general en un horario de martes a domingo de 9 de la mañana a 4 de la tarde.
Otro atractivo es el Museo Nacional de la Aviación -también dentro de la Base Aérea No. 1 de Santa Lucía- que expone una colección de alrededor de 57 aeronaves distribuidas en 12 galerías y cuatro salas de exposición temporal. Aquí podrás admirar un avión del Escuadrón 201 que participó en la Segunda Guerra Mundial; el horario es de martes a domingo de 9 de la mañana a 4 de la tarde.
Sin duda uno de los favoritos es el Museo del Mamut, con la colección más grande de Latinoamérica de restos paleontológicos de los animales que habitaron esta región en el Estado de México; hay seis salas de exposición permanente, una área digital con proyecciones 4k y realidad aumentada, un jardín temático y una sala de exposiciones temporales; al igual que los otros dos museos, abre de martes a domingo de 9 de la mañana a 4 de la tarde.
Preguntas frecuentes acerca del AIFA
- ¿Cuándo se inauguró el AIFA?
El 21 de marzo de 2022
- ¿Cuántos destinos nacionales tiene el AIFA?
39
- ¿Qué aerolíneas operan en el AIFA para vuelos nacionales?
Aeroméxico, Volaris, Mexicana, Viva, Aerus y TAR