Entre los paisajes boscosos y con niebla de México, un espectáculo único transforma las noches cálidas en algo mágico, miles de luciérnagas encienden su luz como si las estrellas descendieran al suelo. Este fenómeno, visible solo durante un corto periodo del año, se ha vuelto una experiencia imperdible para muchos viajeros.
La aparición ocurre desde la segunda mitad de junio hasta comienzos de agosto, sobre todo en sitios como Nanacamilpa, en Tlaxcala, y también en diversas zonas del Estado de México, Puebla y Veracruz. Estas condiciones, con humedad constante y temperaturas suaves, resultan ideales para el ritual de apareamiento de estos insectos brillantes, que emiten destellos para atraer a su compañero.
Te podría interesar
Sin embargo, detrás de este espectáculo de la naturaleza, hay una gran tarea de conservación. Las luciérnagas reaccionan con facilidad a cualquier cambio en su hábitat, luces externas, sonidos intensos, sustancias tóxicas, residuos o pisadas fuera del camino pueden perjudicarlas. Por este motivo, varios parques han establecido normas rigurosas para cuidar a estos seres y permitir un avistamiento responsable.
Uno de los puntos más conocidos para verlas es el Santuario de las Luciérnagas en Tlaxcala. Allí se realizan caminatas nocturnas con guías especializados, además de ofrecer alojamiento tipo glamping, cabañas y zonas para acampar. Todo se organiza con el fin de brindar una conexión auténtica con el ambiente natural. Para disfrutar del recorrido sin dañar el entorno, es fundamental seguir ciertas pautas.
1. Mantén el entorno sin luz artificial
Uno de los principales desaciertos durante esta actividad es encender el teléfono o utilizar lámparas portátiles. La iluminación natural que emiten las luciérnagas solo se percibe en penumbra total. Cualquier destello, por más leve que sea, interfiere con su comportamiento reproductivo, puede hacer que se dispersen o afectar su desarrollo. Por eso, no se permite llevar linternas, cámaras con destellos, prendas brillantes, zapatillas con luces incorporadas ni objetos que reflejen destellos.
2. Evita generar sonidos
Aunque el entusiasmo sea inevitable, se sugiere no emitir ningún tipo de ruido mientras se realiza el paseo. Las luciérnagas son muy sensibles al bullicio y cualquier perturbación sonora puede hacer que abandonen el lugar. No se debe correr, hablar en voz alta ni hacer exclamaciones. El trayecto debe hacerse con acompañamiento especializado, sin apuros y en completa calma.
3. Protege el hábitat natural
No está permitido consumir alimentos o bebidas durante el camino, ni aplicarse lociones, colonias, encender cigarrillos o tener contacto con estos insectos. También está restringido el ingreso de animales domésticos. Los espacios habilitados cuentan con zonas específicas para alimentarse antes o después del paseo, y algunos lugares incluso ofrecen guardería para las mascotas. Es preferible vestir ropa oscura, térmica y adecuada para la humedad o lluvia. Recordá que estás ingresando a un entorno sensible.
4. Planea con tiempo tu visita
Estas actividades tienen cupos reducidos y por lo general comienzan entre las 19:30 y las 21:30. Muchos centros turísticos impiden el ingreso al área boscosa desde las 19:00 y lo habilitan nuevamente pasadas las 22:00, para cuidar el instante más importante del recorrido. Lo más recomendable es arribar temprano y realizar la compra de entradas con anticipación. El precio puede variar entre $150 y $400 por individuo, según el sitio y los servicios que se incluyan.
Preguntas frecuentes sobre los avistamientos de luciérnagas
- ¿Cuándo es la temporada de luciérnagas en México?
Del 20 de junio al 10 de agosto de 2025.
- ¿Dónde se pueden ver luciérnagas?
Principalmente en Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Veracruz y algunos bosques de CDMX.
- ¿Puedo llevar mi celular para tomar fotos?
No. Solo fotógrafos profesionales con equipos especiales pueden capturar imágenes sin alterar el entorno.
- ¿Es seguro ir con niños?
Sí, pero deben respetar el silencio, no correr y seguir todas las indicaciones.
- ¿Qué ropa debo llevar?
Oscura, abrigada, cómoda y sin luces. Zapatos antiderrapantes y un impermeable por si llueve.