La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del Gobierno de México ha dado a conocer a través de una publicación en el Diario Oficial de la Federación los lineamientos para tramitar y obtener la Visa Electrónica, la cual se otorga a aquellos ciudadanos cuyo país de nacionalidad no esté exento de un visado para visitar México.
Para todos los viajeros extranjeros que requieren de un visado para ingresar a México vía aérea, en caso de que sea autorizada, se les generará una Visa Electrónica con código QR, que podrán imprimir o descargar en un dispositivo electrónico.
Te podría interesar
Este trámite es para turistas extranjeros que pretendan visitar nuestro país sin autorización para realizar actividades remuneradas, por un periodo de hasta 180 días y con permiso para hacer múltiples entradas mientras la visa esté vigente.
Requisitos y procedimiento para tramitar la Visa Electrónica mexicana
De acuerdo con el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación con fecha del 25 de julio de 2025, quienes soliciten la visa electrónica deben iniciar el procedimiento ingresando al portal público de la página oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores y se debe cumplir con los siguientes pasos:
- Tener la nacionalidad a la que el Estado mexicano otorga la posibilidad de tramitar la Visa Electrónica
- Crear y activar una cuenta de usuario
- Iniciar sesión para llenar la solicitud
Una vez que el solicitante llene debidamente toda la información que se le pide a través del portal de internet, y que haya adjuntado la documentación requerida, se le notificará que el registro ha sido exitoso.
Es importante tener a la mano el pasaporte actualizado, ya que los datos biográficos deben registrarse tal como aparecen en este documento de identificación nacional; posteriormente se debe realizar el pago de derechos en línea, conforme a lo establecido en la Ley Federal de Derechos vigente, en la página oficial de la SRE.
Si viajas con menores de edad o personas sujetas a tutela jurídica, dicho formato para solicitar la Visa Electrónica tiene que ser llenado por alguno de los padres o la persona que ejerza patria potestad.
Si es aceptada la solicitud de visa se generará un código QR para que la persona extranjera lo descargue en un dispositivo electrónico, o bien, pueda imprimirlo; en caso contrario, para solicitar nuevamente la Visa Electrónica, será necesario ir de forma presencial a la oficina consular.
Como parte de los requisitos principales para iniciar el trámite de la Visa Electrónica mexicana, se pide pasaporte o documento de identidad; documento en original que acredite la estancia legal así como Mostrar alguno de los siguientes supuestos:
- Arraigo
- Solvencia económica
- Invitación de una organización o de una institución pública o privada
- Estudios
Preguntas frecuentes
- ¿Cuál es la diferencia entre una visa electrónica y una visa física?
La visa electrónica se tramita en línea y se vincula digitalmente al pasaporte, lo que hace más ágil el proceso de viaje; la visa física se adhiere al cuadernillo del pasaporte
- ¿Cuál es la vigencia de la visa electrónica mexicana?
180 días
- ¿Para qué países está disponible la visa electrónica mexicana?
De acuerdo a la última actualización con fecha del abril de 2025 para ciudadanos de Rusia, Ucrania y Turquía
- ¿En cuánto tiempo tienes respuesta del trámite?
Máximo 10 días hábiles