Para las vacaciones de verano, entre los destinos favoritos para salir en familia son las paradisíacas playas de México; el agradable clima tropical y las cristalinas aguas turquesa del Caribe o la suave arena dorada del Pacífico se disfrutan ante espectaculares amaneceres o puestas de Sol.
También durante el verano es temporada de ciclones tropicales, eventos naturales que se hacen presentes tanto en las costas del Caribe como el Pacífico mexicano; aunado a ello, existe otro fenómeno conocido como “mar de fondo”.
Te podría interesar
Si estás por emprender un viaje para trasladarte a alguna de las playas de México, es mejor que conozcas de qué se trata el mar de fondo y cómo protegerte en caso de que se presente en el destino que hayas elegido para estas vacaciones.
¿Qué es el mar de fondo?
Se trata de un fenómeno natural en el mar, con oleaje largo y continuo; se origina por el viento y tormentas a miles de kilómetros de la costa. Las olas se producen en un lapso de entre 10 y 20 segundos y sus crestas son más suaves.
De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), el mar de fondo ocurre principalmente entre los meses de mayo a noviembre en el litoral del Océano Pacífico, provoca olas de hasta 10 metros de alto, que en consecuencia es un riesgo para los turistas.
El oleaje alto es continuo y se forma a consecuencia de eventos ciclónicos que ocurren a cientos de kilómetros de distancia, que son comunes de mayo a noviembre, periodo de tiempo que dura la temporada de ciclones tropicales y huracanes en el Pacífico.
Otra consecuencia del mar de fondo es el aumento de marejadas y en el nivel del mar, por lo que la extensión de la playa disminuye por inundaciones. La CNPC dio a conocer que a partir del miércoles 30 de julio, las costas del Pacífico se verán afectadas por el mar de fondo, con olas de poco más de 2 metros de alto, periodos de entre 16 y 18 segundos y corrientes de retorno.
Recomendaciones
Para que el evento de mar de fondo que se avecina en las playas de las costas del Pacífico mexicano no afecte tus vacaciones verano, toma en cuenta las siguientes recomendaciones para protegerte y mantener la seguridad de tu familia y demás acompañantes:
- Evita acercarte al mar
- No nades en el mar
- No camines en la playa
- Sigue las indicaciones de Protección Civil y de los salvavidas
- Evita actividades acuáticas o deportes en la playa
- Quita palapas y demás objetos de la playa
- Protege embarcaciones pequeñas o retíralas de la playa
Preguntas frecuentes
- ¿Cuándo será el próximo mar de fondo en el Pacífico mexicano?
A partir del 30 de julio
- ¿Cuánto llegan a medir las olas durante el mar de fondo?
Hasta 10 metros de alto
- ¿Es seguro nadar en la playa durante el mar de fondo?
No, por tu seguridad no te acerques a las playas cuando haya mar de fondo