Si tu alma viajera se la pasa haciendo cuentas de cuántos años te falta para jubilarte, te encantará esta información: Un nuevo Decreto Presidencial, publicado el 24 de junio de 2025 en el Diario Oficial de la Federación, marca un cambio importante en las reglas de retiro para quienes pertenecen al régimen Décimo Transitorio del ISSSTE.
Este ajuste permite a miles de trabajadores del Estado acceder a su pensión por jubilación a una edad más temprana. A partir de 2025, las mujeres podrán jubilarse a los 56 años y los hombres a los 58. En los años siguientes, la edad se seguirá reduciendo hasta alcanzar los 53 años para ellas en 2034, mientras que en el caso de ellos será de 55 ese año. Por supuesto, hay que cumplir con los requisitos de siempre: 30 años de cotización en el caso de los hombres y 28 para las mujeres.
Te podría interesar
El cambio no es menor. Significa que muchas personas tendrán la posibilidad de disfrutar más tiempo de su vida sin la presión del trabajo formal. Con buena planificación, estos años extra pueden servir para cosas que antes se postergaban: viajar por los Pueblos Mágicos, emprender ese proyecto que quedó guardado, o simplemente vivir más lento, con menos preocupaciones y más atardeceres.
La edad de jubilación en México en 2025
La nueva tabla solo aplica para la modalidad de Pensión por Jubilación bajo el Décimo Transitorio. Las otras formas de retiro, como la Pensión por Edad y Tiempo de Servicios o la Cesantía en Edad Avanzada, permanecen igual. Tampoco hay cambios para quienes optaron por el Bono de Pensión ni para quienes cotizan en el esquema de Cuentas Individuales. Así que si no sabes con certeza cuál es tu régimen, conviene revisarlo para saber si te beneficiarás.
Con la entrada en vigor del decreto a partir del 25 de junio de 2025, las personas que ya están cerca de cumplir con los años de cotización pueden empezar a planear una jubilación más temprana. Aunque los trámites siempre requieren paciencia, este puede ser el momento para dar ese paso. Un retiro más joven también puede ser una gran oportunidad para reorganizar tu vida con más libertad.
Esta reforma no solo modifica una tabla; también redefine la idea del retiro. Alejarse del trabajo no significa detenerse. Hay quien empieza a escribir, a viajar, a cocinar, a enseñar, a explorar la vida desde otras perspectivas. Y si la salud acompaña, ¿por qué no aprovechar esos años extra para descubrir nuevas pasiones o reconectar con antiguas?
Muchos están imaginando ya una vida más cerca del mar, o entre montañas, o en esa ciudad tranquila donde alguna vez pensaron mudarse. Este decreto les da más tiempo para vivir esa segunda etapa con intención. Y aunque la economía siempre es un factor importante, saber que se puede dejar el trabajo antes, al cumplir con los requisitos, abre un abanico de posibilidades que antes parecían lejanas.
Así que si tú o alguien cercano forma parte del régimen Décimo Transitorio, ahora es un buen momento para mirar hacia adelante con ilusión. Porque jubilarse no significa bajarse del camino, sino tomar otra ruta con menos prisa y más espacio para conocer. ¡El sueño de los amantes de los viajes!
Preguntas frecuentes
- ¿Cuál es la pensión mínima en México?
En 2025, la pensión mínima garantizada por el IMSS bajo la Ley 73 será de 9,407 pesos, aunque con inflación podría rondar los 10 mil. Actualmente, el salario mínimo supera los 8,474 pesos mensuales.
- ¿Cuáles son las pensiones que hay en México?
En México hay pensiones del IMSS (Ley 73 y 97), ISSSTE, estatales, de Pemex, CFE y el programa Bienestar. Cada una varía en requisitos y monto.
- ¿Cuántos años hay que trabajar para jubilarse en México?
En México, para jubilarse se necesitan entre 20 y 30 años de trabajo, según el régimen. En el IMSS, se requieren de 500 a 1,000 semanas cotizadas; en el ISSSTE, entre 25 y 30 años de servicio. La edad mínima varía entre los 53 y 65 años, según el tipo de pensión y el año.