FENÓMENOS METEOROLÓGICOS

Tormenta de arena sorprende a turistas en Perú y así quedó registrado en VIDEO

La tarde de este jueves, una intensa tormenta de arena sorprendió a turistas en varias zonas de Perú, impidiendo la visibilidad

Por la velocidad del viento, se levantó polvo y arenaCréditos: Noelle Otto/Ilustrativa
Escrito en TENDENCIAS el

Turistas que paseaban este jueves por la región suroeste de Perú fueron sorprendidos por una extrema tormenta de arena de varios kilómetros de extensión que de acuerdo a expertos, jamás había ocurrido, ya que impidió la visibilidad y varias actividades debieron suspenderse.

Una de las zonas más afectadas por la inusual tormenta de arena en Perú fue en Nasca, que pertenece al departamento de Ica,  en donde habitantes y viajeros captaron imágenes en video de la densa arena y el fuerte viento que superó  las rachas de 40 kilómetros por hora.

De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) y el Ministerio del ambiente de Perú, a este fenómeno natural  se le conoce como “Vientos Paracas” y se origina por los vientos descendientes intensos, ocasionados por el enfriamiento del aire en los niveles altos de la atmósfera.

¿Hay riesgo para los viajeros y habitantes de Perú por la tormenta de arena?

En la explicación que da el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, destaca que cuando los vientos intensos llegan a zonas desérticas levantan gran cantidad de polvo y arena por lo que se reduce la visibilidad y esto ha ocurrido en la costa centro y sur, es decir, en la región Ica.

Los Vientos Paracas son más frecuentes durante el invierno -temporada actual en Perú- y pueden alcanzar velocidades de entre 33 y 70 kilómetros por hora; el Senamhi indica que no hay que alarmarse pues no se trata de fenómenos naturales que representen un riesgo o peligro

Es un evento propio de la temporada, consecuencia del “fortalecimiento del anticiclón Pacífico Sur, el cual ingresa por la costa sur y se extiende hacia el litoral central y norte del país”.

Al respecto, el ingeniero Nelson Quispe del Senamhi, explica si este tipo de fenómenos tiene alguna relación con los sismos y terremotos, pues se tiene la creencia popular que previo a que ocurra un movimiento telúrico se presentan intensas rachas de viento y lluvias.

“Mucha gente comenta que previo a un movimiento telúrico las condiciones atmosféricas cambian; son mucho más difíciles, hay precipitaciones o hay condiciones adversas, sin embargo, esos simplemente son comentarios de la población”.

En un video compartido en la cuenta de X del Senamhi, el experto dice que “científicamente esto no está comprobado, por lo tanto no explica las situaciones telúricas con las condiciones atmosféricas, así que no tiene ninguna asociación con este tipo de eventos”.

Respecto a que si por el contrario las tormentas de arena y fuertes vientos que se presentan ahora en Perú pueden ser consecuencia de un sismo, Nelson Quispe explica que: “Al igual que previo a un sismo la gente comenta de las condiciones atmosféricas, posterior a un movimiento telúrico, la población comenta que esto es un presagio por el cambio de las condiciones meteorológicas, sin embargo, no existe ninguna relación entre un movimiento telúrico y los cambios atmosféricos que puedan haber, así que descartamos este tipo de asociación que se comenta popularmente en la población”.

Preguntas frecuentes 

  • ¿Qué nombre tiene la tormenta de arena que ocurre en el sur de Perú?

Vientos Paracas

  • ¿Cuál es la velocidad máxima que puede alcanzar el viento durante este fenómeno?

Entre 30 y 70 kilómetros por hora

  • ¿Cuánto durarán estos vientos Paracas en Perú?

Podrían extenderse durante el fin de semana; mantente informado en la cuenta de X del Senamhi