CONOCE MÉXICO

Rutas culturales por México que todo viajero debe hacer al menos una vez en la vida

Descubre las rutas más emblemáticas de México, de trenes panorámicos a rituales milenarios; experiencias únicas que debes vivir antes de morir

Conoce México.Rutas culturales por México que todo viajero debe hacerCréditos: Canva
Por
Escrito en TENDENCIAS el

México es una nación profundamente marcada por su pasado, con raíces ancestrales y escenarios naturales que sorprenden a cualquiera. Para quienes desean conocerlo más allá de lo evidente, no alcanza con visitar sus costas ni sus metrópolis más reconocidas. Hay caminos culturales que permiten adentrarse en el espíritu del país, donde cada destino muestra una parte esencial de su esencia.

Decidirse por uno de estos itinerarios puede parecer difícil, ya que hay muchos que valen la pena. Algunos pasan por sierras o bosques densos, otros coinciden con celebraciones cargadas de historia. Lo que todos comparten es su capacidad de abrir nuevas formas de ver la cultura nacional, y de generar un vínculo emocional con la riqueza más profunda de México

La herencia artística del país se manifiesta en muchos rincones: en los bailes típicos de Oaxaca, en las estructuras milenarias del sureste o en los platillos tradicionales que varían según el lugar. Por esta razón, más que simples trayectos turísticos, estas rutas representan una forma distinta de sentir y explorar el territorio mexicano. No importa si uno es visitante ocasional o residente: hay experiencias que merecen vivirse por lo menos una vez.

Estos recorridos no están definidos únicamente por mapas o aplicaciones, sino por las historias compartidas, los valores transmitidos entre generaciones y la hospitalidad que se respira en cada comunidad. A continuación, te presentamos una serie de propuestas que reúnen los aspectos más valiosos de la identidad cultural de México.

Historia y cltura. Fuente: Canva

De Oaxaca al alma de México

Una de las travesías más recomendadas parte desde la capital de Oaxaca hacia las zonas cercanas, donde se encuentran ferias locales, asentamientos zapotecas y paisajes únicos como el sitio conocido como Hierve el Agua. En este lugar, cada mes de julio se lleva a cabo la Guelaguetza, una celebración ancestral que destaca por rendir homenaje a la pluralidad cultural del estado a través de bailes, ritmos tradicionales y platillos típicos.

A poca distancia, los llamados Pueblos Mancomunados ofrecen senderos para explorar a pie, enlazando distintas localidades zapotecas que conservan con orgullo sus raíces y forma de hablar. Es una alternativa ideal para quienes desean una experiencia de viaje solidaria, enfocada en el respeto por las comunidades y el entorno.

Pueblos y ciudades. Fuente: Canva

Ruta del norte

El trayecto del tren Chepe, que une Chihuahua con Los Mochis, es considerado uno de los paseos ferroviarios más impresionantes del planeta. Atraviesa las majestuosas Barrancas del Cobre, un conjunto de formaciones rocosas aún más profundas que el famoso Gran Cañón, mientras recorre comunidades como Creel, cuna de la tradición rarámuri.

Dentro del árido paisaje chihuahuense también se hallan las Dunas de Samalayuca, un escenario ideal para deslizarse sobre arena con tabla, rodeado de un entorno que parece de otro mundo. Y si te interesa conocer antiguos pueblos mineros con un aire de leyenda, Real de Catorce, en San Luis Potosí, te recibe con caminos de piedra, vestigios del pasado y un fuerte vínculo con las creencias del pueblo wixárika.

Festividades mexicanas. Fuente: Canva

Fiestas que marcan la identidad

No se puede hablar de una verdadera travesía cultural sin incluir la vivencia del Día de Muertos en sitios como Oaxaca o Pátzcuaro, en Michoacán. Durante esas fechas, las calles se transforman con luces de velas, flores de cempasúchil y altares llenos de recuerdos, en un homenaje vibrante a quienes ya no están. Es una tradición que combina lo emotivo con lo festivo, el respeto con la alegría.

Igualmente, hay celebraciones que sobresalen por su valor simbólico y popular, como la famosa Feria de San Marcos en Aguascalientes o los actos religiosos de Semana Santa en la ciudad de Taxco. En ambos casos, las costumbres adquieren una fuerza especial, con desfiles y rituales que reflejan una herencia profunda y conmovedora.

Recorre el país. Fuente: Canva

Preguntas frecuentes sobre rutas culturales

  • ¿Cuál es la mejor época para hacer rutas culturales por México?

Entre octubre y abril, cuando el clima es más templado y se celebran muchas fiestas tradicionales.

  • ¿Qué ruta en tren es la más recomendada?

El Chepe Express, que cruza las Barrancas del Cobre entre Chihuahua y Sinaloa.

  • ¿Dónde vivir el Día de Muertos de forma tradicional?

Pátzcuaro (Michoacán), Oaxaca y Mixquic (CDMX) son destinos clave.

  • ¿Hay experiencias culturales en la naturaleza?

Sí, como las caminatas por pueblos zapotecas en Oaxaca o los recorridos por la Huasteca Potosina.

  • ¿Qué pueblos mágicos ofrecen historia y cultura?

Real de Catorce, San Cristóbal de las Casas, Cuetzalan, Valle de Bravo y Tepoztlán.