CALENDARIO

Simulacro Nacional 2025: ¿Cuándo y a qué hora se realizará en la CDMX?

El Segundo Simulacro Nacional 2025 incluirá por primera vez una alerta masiva en celulares. Descubre cómo participar y recibir el aviso

Simulacro Nacional 2025: ¿Cuándo y a qué hora se realizará en la CDMX?Créditos: Pexels/ Thang-Nhat Tran
Escrito en TENDENCIAS el

Si nunca has vivido en una zona con temblores frecuentes, un simulacro sísmico quizá te parezca innecesario. Pero en México, estos ejercicios son muy importantes para recordar qué hacer y cómo reaccionar en caso de un sismo real. El Segundo Simulacro Nacional 2025 ya tiene fecha y hora: será el jueves 19 de septiembre a las 12:00 del día. La alerta sísmica sonará en la Ciudad de México y otras zonas, y lejos de asustarte, lo mejor es que participes y practiques las medidas de seguridad.

El 19 de septiembre está marcado por dos terremotos históricos: el de 1985, con magnitud 8.1, que sacudió al país durante dos minutos, y el de 2017, con magnitud 7.1, que afectó a la CDMX y varios estados. Ambas tragedias dejaron profundas heridas, pero también demostraron la capacidad de las personas para apoyarse y actuar juntas en momentos críticos.

Por eso, desde hace años, septiembre es un mes oficial para realizar simulacros nacionales. Este 2025 se cumplen 40 años del sismo del 85 y 8 años del de 2017, y se busca no solo honrar la memoria de las víctimas, sino también reforzar la prevención. Participar es una inversión en tu seguridad y la de quienes te rodean.

¿Cómo operará la alerta sísmica en los celulares?

Este simulacro tendrá algo especial: por primera vez, se usará un sistema de alertamiento masivo por telefonía celular. Más de 80 millones de teléfonos recibirán un mensaje de prueba con sonido y vibración, incluso si no tienes saldo, datos o apps instaladas. El aviso dirá claramente que se trata de un simulacro para que nadie lo confunda con una emergencia real.

La hipótesis principal será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, y afectaciones simuladas en CDMX, Guerrero, Jalisco, Colima, Oaxaca, Morelos, Guanajuato, Veracruz, Puebla y Tlaxcala. Además, se activarán más de 14 mil altavoces en distintos estados. En las entidades donde los sismos no son el principal riesgo, se harán ejercicios con escenarios como huracanes, incendios o fugas químicas.

Para asegurarte de recibir la alerta en tu celular, revisa la configuración. En iPhone, abre Configuración, selecciona Notificaciones, busca la sección de Alertas gubernamentales y actívalas. En Android, entra a Ajustes, luego a Notificaciones, después a Ajustes avanzados y finalmente activa las Alertas de emergencia inalámbricas.

Registro de inmuebles para el Simulacro Nacional 2025 

Si quieres registrar tu inmueble para participar oficialmente, tienes hasta el 18 de septiembre a las 11:59 a.m. para hacerlo en la plataforma oficial. El registro es gratuito y nadie debe cobrarte por ello. Si detectas abusos, denúncialos. Puedes comunicarte a los teléfonos de Protección Civil de lunes a viernes en horarios establecidos para resolver dudas.

Este sistema de alertas no reemplaza a la radio, televisión, redes sociales o altavoces, sino que los complementa. La propuesta se pensó para ganar segundos valiosos en una emergencia real. Saber reconocer el sonido, entender el mensaje y reaccionar rápido puede ser la diferencia. Por eso es tan importante familiarizarse con esta tecnología.

El 19 de septiembre es un recordatorio de que la prevención salva vidas. Si estás en México, aparta esos minutos para participar, ya sea en tu casa, trabajo o escuela. Y si justo te toca en la calle, busca un lugar seguro y sigue el ejercicio. Prepararte hoy es la mejor forma de cuidarte mañana.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuál es la diferencia entre un temblor y un terremoto?

En la práctica son lo mismo, pero el término “terremoto” suele usarse para sismos fuertes y “temblor” para movimientos leves.

  • ¿Qué causa un terremoto?

Ocurre cuando la energía acumulada por el movimiento de las placas tectónicas se libera repentinamente, provocando vibraciones en la corteza terrestre.

  • ¿Pueden predecirse los terremotos?

No. Hasta ahora no existe un método confiable para predecir el día, la hora y el lugar exacto en que ocurrirá un sismo.