PRONÓSTICO METEOROLÓGICO

¿Qué es la llamada Tormenta Negra y qué entidades afectará con lluvias intensas?

Lluvias, granizo y fuertes vientos se esperan en varias zonas de México. Conoce qué significa esta alerta y cómo protegerte

¿Qué es la llamada Tormenta Negra? Créditos: Pexels/ Pok Rie
Escrito en TENDENCIAS el

Este viernes 15 de agosto de 2025, se espera la llegada de la llamada “Tormenta Negra” a México, un término que normalmente se usa en Hong Kong cuando la lluvia pasa los 70 milímetros por hora y paraliza la ciudad. En México no usamos esa terminología oficialmente, pero el fenómeno que se avecina es igual de intenso y podría dejar calles anegadas, tráfico detenido y más de un paraguas roto. Pero no tienes nada que temer, no se trata literalmente de una tormenta negra. 

La alerta abarca 14 estados, donde las lluvias podrían alcanzar entre 50 y 75 mm en poco tiempo. Entre ellos están Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Si vives o te mueves por alguna de estas zonas, ten en cuenta que las tormentas no serán pasajeras y pueden llegar con granizo, rachas de viento y descargas eléctricas.

En la Ciudad de México y el Estado de México, el pronóstico es de lluvia intensa desde la tarde, con el punto más fuerte entre las 16:00 y las primeras horas de la noche. Esto significa que la hora de salida del trabajo o la escuela podría ser toda una odisea, con riesgo de inundaciones en pasos a desnivel, cortes de energía y un tráfico que avance a paso de tortuga. Si puedes salir antes o después del pico, te ahorrarás un buen rato bajo el agua.

¿Dónde se usa el término “Tormenta Negra” y por qué se adoptó en México? 

Lo que en Hong Kong se llama “Tormenta Negra” aquí se traduce en alerta púrpura, el nivel más alto por lluvias. Esa categoría indica que es posible que Protección Civil emita instrucciones de evacuación en áreas de riesgo, sobre todo para proteger a niños, personas mayores y quienes tengan movilidad reducida. 

El fenómeno está relacionado con el monzón mexicano, que en estos días se combina con inestabilidad atmosférica, canales de baja presión y humedad que llega desde el Pacífico y el Golfo de México. Por eso, incluso en lugares donde no llueva tan fuerte, podrían presentarse chubascos repentinos que compliquen la circulación.

Las autoridades recomiendan no intentar cruzar corrientes de agua, ni a pie ni en coche, porque basta un nivel bajo para arrastrarte. También es muy importante revisar que las coladeras cercanas a tu casa no estén tapadas, guardar documentos importantes en bolsas herméticas y desconectar aparatos eléctricos si el agua empieza a entrar. 

Si tu plan de hoy era salir a pasear, hacer compras o tomar carretera, considera que la visibilidad se reducirá bastante durante la lluvia y que los encharcamientos pueden aparecer en lugares donde normalmente no hay. Llevar impermeable, botas y hasta ropa de cambio podría ser una buena opción. 

El pronóstico también habla de posibles afectaciones en aeropuertos, como ya pasó el fin de semana pasado en la Ciudad de México, cuando cientos de pasajeros tuvieron retrasos y cancelaciones por tormentas. Si tienes vuelo, revisa en tiempo real el estatus para evitar sorpresas. Lo mismo ocurre con el transporte público, ya que algunas líneas del Metro han tenido que detenerse por inundaciones en los túneles.

La “Tormenta Negra” no es un mito ni una exageración: es una manera de describir lluvias intensas y peligrosas, que en México ya tienen sus propios protocolos y alertas de colores. Hoy es un día para estar atento, moverse con precaución y no confiarse de que el aguacero pasará rápido. 

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué precauciones tomar durante lluvias intensas o tormentas negras?

Evitar zonas que tiendan a inundarse, no cruzar calles con corrientes de agua, resguardarse en lugares seguros y desconectar aparatos eléctricos para prevenir daños.

  • ¿Cuándo inicia y termina la temporada de lluvias en México?

Normalmente comienza en junio y finaliza en octubre, aunque en algunas regiones del sureste puede extenderse

  • ¿Con qué colores se clasifican las lluvias en México?

Verde, amarillo, naranja, rojo y púrpura, siendo este último el de mayor intensidad..