TORTUGAS

¿Cuál es la temporada para liberación de tortugas en Ixtapa, Zihuatanejo?

Desde agosto hasta marzo, las playas de Ixtapa y Zihuatanejo se llenan de vida con la liberación de tortugas marinas, un espectáculo natural que combina turismo, educación y conservación

Tortugas.Temporada de liberación de tortugas Créditos: Canva / ilustración
Por
Escrito en TENDENCIAS el

Bajo el cielo cálido del Pacífico mexicano, Ixtapa y Zihuatanejo se transforman en el escenario de uno de los momentos más conmovedores que ofrece la naturaleza: la puesta en libertad de tortugas marinas. Este acontecimiento, que fascina por igual a viajeros y habitantes locales, no solo regala escenas espectaculares al caer el sol, sino que también recuerda la importancia de proteger la vida en nuestro planeta.

En las orillas de Guerrero es posible encontrar principalmente tres especies, la golfina, la laúd y la negra. Las hembras, tras pasar años nadando en mar abierto, vuelven de manera instintiva a la playa donde nacieron para enterrar entre 50 y 100 huevos. Después de unas ocho semanas bajo la arena, los pequeños ejemplares rompen el cascarón y, siguiendo la luz natural, comienzan su primera y desafiante ruta hacia el mar abierto.

Formar parte de esta vivencia va más allá de disfrutar un bello paisaje. Representa una oportunidad para contribuir a la protección de especies en riesgo, conociendo de forma directa su ciclo vital y los peligros que enfrentan, desde la basura en el océano hasta sus depredadores naturales. Centros como el campamento Ayotlcalli, en Playa Blanca, ofrecen charlas informativas antes de llevar a las crías hasta la orilla para que inicien su aventura.

Pero no todo se trata de presenciarlo, el turismo responsable es fundamental para mantener viva esta tradición. Seguir las instrucciones de los guías, evitar tocar a los ejemplares y no usar luz artificial para fotografiarlos son acciones clave. De esta manera, cada visitante se convierte en parte de un esfuerzo de conservación que se desarrolla durante todo el año y que tiene su momento más emocionante en los meses de mayor actividad de liberación.

Temporada de liberación

Durante los meses que van de agosto a marzo, al caer la tarde, en Ixtapa-Zihuatanejo se vive uno de los momentos más esperados para quienes aman la naturaleza, el retorno de las pequeñas tortugas a su hogar marino. En este lapso, los centros de protección organizan encuentros diarios para que viajeros y residentes sean testigos del instante en que las crías inician su camino hacia las olas. La puesta de huevos tiene lugar de julio a octubre, etapa en la que las hembras excavan en la arena para resguardar cuidadosamente su nido.

Dónde y cómo vivir la experiencia

Las liberaciones se llevan a cabo en diversos rincones costeros de la zona, entre ellos El Palmar y Playa Blanca. El Campamento Ayotlcalli destaca por su compromiso con el cuidado y la educación ambiental, guiando todo el proceso desde la recolección de los huevos hasta la liberación programada de los recién nacidos. Además, varios complejos turísticos han creado sus propias actividades para que los visitantes puedan unirse sin alejarse demasiado de sus instalaciones.

Liberación de tortugas. Fuente: Canva

Consejos para el visitante

Cada jornada suele extenderse por alrededor de cuatro horas, ofreciendo traslados, acompañamiento de guías que hablan más de un idioma y una charla introductoria sobre la relevancia de preservar el ecosistema marino. Es aconsejable usar prendas ligeras, sombrero, bloqueador solar y hacer reservaciones con tiempo, sobre todo en las fechas más concurridas. Una de las normas más importantes es permitir que las tortugas avancen por sí solas hacia el agua, asegurando así que reconozcan su ruta y aumenten sus posibilidades de sobrevivir.

Preguntas turísticas sobre la liberación de tortugas

  • ¿Cuándo es la temporada de liberación de tortugas?

De agosto a marzo, al atardecer.

  • ¿Qué especies se liberan en la zona?

Principalmente golfina, laúd y negra.

  • ¿Dónde puedo participar?

En playas como El Palmar y Playa Blanca, especialmente en el Campamento Ayotlcalli.

  • ¿Se necesita reservación previa?

Sí, la mayoría de los campamentos trabajan con cupo limitado.

  • ¿Puedo tocar a las crías?

No, es importante dejarlas llegar solas al mar para no interferir en su instinto natural