HOMENAJE HISTÓRICO

Día de la Arqueología: las zonas prehispánicas que debes disfrutar en tu viaje por México

En México existen alrededor de 200 sitios arqueológicos que reflejan la grandeza de las culturas prehispánicas

Destinos históricos más bellos de MéxicoCréditos: Freepeek/wirestock/ilustración
Escrito en TENDENCIAS el

Cada 18 de agosto brindamos un homenaje a través del Día de la Arqueología a una de las áreas del conocimiento humano que nos llevan, no sólo a conectar con la naturaleza, sino a conocer sobre las antiguas civilizaciones, asombrarnos con su cosmogonía, su forma de ver el mundo y por supuesto rescatar las huellas arqueológicas y sus bellos vestigios en todo el mundo.

Viajar a través de estas antiguas ciudades es una de los mejores formas de brindar un homenaje a la arqueología en su día, es por ello que aquí te dejamos las zonas antiguas más bellas que debes disfrutar en tu viaje histórico a través de México, en el que te asombrarás a través de ruinas y edificios que antaño marcaron el esplendor máximo de la civilizaciones antiguas. 

Teotihuacán, Estado de México 

Este destino destaca por sus increíbles Pirámides del Sol y la Luna, además de la enigmática Calzada de los Muertos, que a pesar de mantenerse como un misterio sobre su construcción es uno de los sitios más conocidos y concurridos por turistas nacionales y extranjeros. 

Monte Albán, Oaxaca

A las afueras de la capital oaxaqueña podemos disfrutar de 10 zonas de increíble patrimonio histórico extendidas a lo largo de Monte Albán, las que destacan el llamado edificio H, construcción más grande de este destino donde se encontró la máscara de jade que hacía alusión a uno deidad en forma de murciélago y la histórica tumba 7.

Chichén Itzá, Yucatán 

La Gran Pirámide dedicada a Kukulcán es un paso arqueológico obligado para turistas nacionales y extranjeros amantes de los viajes históricos, pues además de ser una de las siete maravillas del mundo como también está catalogada como Patrimonio de la Humanidad, debido a su importancia histórica y a la belleza de las construcciones. 

Paquimé, Chihuahua

Al norte del país podemos encontrar el ‘Lugar de las grandes casas’, en medio de la zona desértica de esta entidad que nos regala postales increíbles a la par de que el sol va poniéndose en un juego de luces y sombras sobre estas construcciones.

Zonas arqueológicas de la Ciudad de México 

Ahora que si buscas brindar un homenaje en el Día de la Arqueología pero tu intención es quedarte en la capital del país, debes tener en cuenta que no es necesario salir en un viaje fuera del territorio capitalino pues aquí encontrarás algunas de las ruinas más emblemáticas del imperio mexica.

Templo Mayor

Por supuesto que el corazón de la antigua Tenochtitlan uno de los sitios icónicos que debes disfrutar en México, con sus adoratorios, la Casa de las Águilas, además de sus monumentos dedicados a Huitzilopochtli, Tláloc, sin dejar de lado qué era el refugio del ornamento edificado en honor a la diosa Coyolxauhqui.

Cuicuilco 

Ubicada al sur de la capital, este complejo de basamentos era el punto exterior qué marcaba un lugar de ingreso al territorio del imperio mexica, cuyo nombre puede traducirse como lugar donde se hacen danzas o cantos. 

Cerro de la Estrella 

Un lugar icónico para la cultura mexicana, donde se dice que se llevaba a cabo la ceremonia del Fuego Nuevo y con el renacimiento de este elemento iban iluminándose las estructuras más importantes del imperio mexica hasta el Templo Mayor.

Lo que debes saber sobre el Día de la Arqueología en México

  • Esta conmemoración está basada en visibilizar la importancia y necesidad de los trabajos de conservación y restauración de los vestigios antiguos. 
  • En México existen 194 zonas arqueológicas custodiadas por el INAH.