CELEBRACIÓN

¿Cuándo será el próximo fin de semana largo para planear una Escapada?

Aprovecha los días libres de septiembre para disfrutar las celebraciones y arma un plan de viaje con familia o amigos

Independencia. Fin de semana largoCréditos: Pexels/ Ludovic Delot
Escrito en TENDENCIAS el

¿Ya estás pensando en tu próxima ESCAPADA? En México cada tanto llegan esas fechas especiales que no solo son para celebrar, sino que también se convierten en la excusa perfecta para un viajecito corto. La buena noticia es que el próximo fin de semana largo está muy cerca.

Antes de hablar de viajes, pensemos en el regreso a clases. Actualmente, miles de alumnos de preescolar, primaria y secundaria de la SEP todavía siguen en vacaciones, pero se reincorporarán a las aulas el lunes 1 de septiembre de 2025. Ese día arranca oficialmente el ciclo escolar 2025-2026, que se extenderá hasta el 15 de julio de 2026, con un calendario de 185 días.

El primer puente de este nuevo ciclo escolar llega el martes 16 de septiembre, cuando se conmemora la Independencia de México. En algunas escuelas podrían dar también el lunes 15 como día sin clases, pero el descanso oficial marcado tanto para estudiantes como para trabajadores es el martes 16. Según la Ley Federal del Trabajo, esta fecha está reconocida como día de descanso obligatorio.

¿Y por qué celebramos justo ese día? Porque en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, en Dolores Hidalgo, Miguel Hidalgo y Costilla hizo sonar las campanas de la parroquia y llamó al pueblo a levantarse contra la corona española. Ese momento marcó el inicio de la Guerra de Independencia y quedó grabado como uno de los sucesos más importantes en la historia del país.

Desde cuándo se celebra el 16 de septiembre en México 

Las primeras conmemoraciones ocurrieron mientras la lucha aún seguía. En 1812, Ignacio López Rayón organizó en Huichapan una ceremonia en honor al “Grito”, con discursos y descargas de artillería. Un año después, José María Morelos propuso oficialmente que cada 16 de septiembre se recordara como fecha nacional, manteniendo viva la memoria de Hidalgo y de los primeros insurgentes.

Aunque la independencia se consolidó hasta 1821, la tradición tomó fuerza muy rápido. Guadalupe Victoria, primer presidente de México, decretó en 1822 que el 16 de septiembre se conmemorara oficialmente. Más tarde, durante el gobierno de Porfirio Díaz, se instauró que las celebraciones comenzaran desde la noche del 15, costumbre que hoy en día sigue viva con el famoso “Grito de Independencia” o “Grito de Dolores”. 

Actualmente, la fiesta empieza el 15 de septiembre por la noche, cuando la presidenta o presidente, desde Palacio Nacional hace sonar la campana de Dolores, ondea la bandera y lanza vivas a los héroes que iniciaron la lucha. Este acto se replica en plazas públicas de todo el país, donde miles de personas se reúnen para corear, cantar y disfrutar de los fuegos artificiales.

La comida es parte esencial de la fiesta. En estas fechas no pueden faltar los chiles en nogada, con sus colores patrios; el pozole, que siempre une a la familia; ni los antojitos como tostadas, pambazos y tamales. Comer rico mientras disfrutas la música y el ambiente festivo es casi una tradición obligada. ¿Y tú ya sabes a dónde te vas a lanzar este 15 y 16 de septiembre? 

16 de septiembre en México. Créditos: Pexels/ Ludovic Delot

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué días oficiales de descanso tendrán los estudiantes en septiembre?

Además del viernes de Consejo Técnico Escolar, tendrán el 16 de septiembre, Día de la Independencia.

  • ¿Cuáles son las vacaciones largas del ciclo escolar 2025-2026?

Son tres: invierno (22 de diciembre al 11 de enero), Semana Santa (30 de marzo al 10 de abril) y verano, que inicia el 16 de julio de 2026.

  • ¿Qué días de descanso obligatorio marca la Ley Federal del Trabajo en México?

La LFT señala como obligatorios el 1 de enero, primer lunes de febrero (Constitución), tercer lunes de marzo (Natalicio de Juárez), 1 de mayo, 16 de septiembre, tercer lunes de noviembre (Revolución), el 25 de diciembre (Navidad) y el que determine la ley en elecciones federales.