La tan anhelada unión entre los territorios de Jalisco y Nayarit está a punto de concretarse. El arranque oficial del viaducto Amado Nervo representa un punto clave para quienes desean una alternativa más ágil, actualizada y confiable para trasladarse entre Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.
Este ambicioso plan, que permaneció archivado por más de treinta años, por fin comenzó a materializarse con el respaldo del Gobierno Federal, atendiendo una demanda histórica tanto de pobladores como de visitantes que recorren la zona. La red de caminos en ambas entidades será reforzada con una obra clave que facilitará el tránsito, especialmente en épocas de alta afluencia turística.
Te podría interesar
Con la finalidad de optimizar el desplazamiento urbano y promover la equidad social, el puente se integra a una política nacional más amplia que busca cerrar brechas y fomentar el crecimiento económico de distintas regiones. Funcionarios de todos los niveles participaron en el acto inaugural, comprometiéndose a transformar este cruce vehicular en uno de los más relevantes del occidente del país.
Entre sus principales atributos destaca su enfoque integrador, se prevé que no tendrá costo por uso, incorporará un espacio para peatones, una vía exclusiva para bicicletas y accesos seguros pensados para comunidades cercanas como Ixtapa y El Pitillal. Se trata de una estructura pensada no solo para autos particulares, sino también para quienes buscan medios de transporte más equitativos y funcionales.
Puente con vocación turística y social
El viaducto Amado Nervo abarcará una extensión total cercana a los 2 kilómetros, con un tramo central de 800 metros y accesos que suman otros 1,220. La obra estará conformada por 21 bases estructurales y 20 secciones de 40 metros de largo cada una, apoyadas en 126 pilotes de alta resistencia. Contará con 6 carriles en total y podrá soportar un tránsito estimado de 21 mil autos diarios.
El trazado atravesará el río Ameca y tendrá conexión directa tanto con la carretera federal 200 como con la ruta estatal 544. Esto dará lugar a una ruta alterna al congestionado camino que une Bucerías y Puerto Vallarta, reduciendo considerablemente la circulación en ese trayecto. Se calcula que los conductores podrán ahorrar hasta 25 minutos en cada recorrido, algo fundamental para quienes se trasladan con frecuencia a la Riviera Nayarit o al aeropuerto de Puerto Vallarta.
Más empleos y una nueva puerta al turismo
Aparte del impacto positivo en la movilidad y el turismo, esta iniciativa también dinamizará la economía local. Durante el tiempo que dure la ejecución de la obra, se prevé la creación de alrededor de 2,700 puestos laborales, entre empleos directos e indirectos, con un plazo estimado de finalización para noviembre de 2026.
Con una asignación presupuestaria sin precedentes de 900 millones de pesos, este proyecto no solo optimizará los desplazamientos, sino que también beneficiará el intercambio comercial, el empleo regional y el sector turístico. El plan contempla materiales de primera calidad: más de 30 mil metros cúbicos de concreto, 160 vigas tipo NU-220 y un volumen superior a las 3 mil toneladas de acero.
Una obra para el futuro
La obra conocida como Amado Nervo va mucho más allá de ser una vía de tránsito. Simboliza un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de vida regional y responde directamente a las demandas de más de 470 mil personas que requieren diariamente esta arteria para desplazarse.
También forma parte de un planteamiento más amplio orientado al crecimiento, que contempla nuevas rutas como Las Varas–San Blas y Las Varas, Platanito, contribuyendo a optimizar tanto el transporte como el acceso a destinos turísticos clave del litoral del Pacífico mexicano.
Preguntas frecuentes sobre el futuro puente
- ¿Cuándo estará listo el puente Amado Nervo?
Se prevé su finalización en noviembre de 2026.
- ¿Qué estados conecta este nuevo puente?
Conectará Jalisco (Puerto Vallarta) con Nayarit (Bahía de Banderas).
- ¿Tendrá costo cruzar el puente?
No, el paso será libre de peaje.
- ¿Cuánto se ahorrará en tiempo de traslado?
Hasta 25 minutos menos entre ambos destinos turísticos.
- ¿Qué beneficios traerá?
Mejor conectividad, reducción de tráfico, generación de empleo y mayor desarrollo turístico.