¿Alguna vez has escuchado el término Luna Negra? Este sábado 23 de agosto ocurrirá. No esperes ver un disco oscuro en el cielo ni un eclipse espectacular, porque en realidad no se trata de un fenómeno visible. Se le llama así a una fase especial dentro del ciclo lunar, relacionada con la Luna Nueva.
El término “Luna Negra” no es oficial dentro de la astronomía, sino una manera popular de nombrar ciertas Lunas Nuevas poco comunes. Lo que ocurrirá a finales de agosto será una Luna Negra estacional: la tercera de cuatro Lunas Nuevas dentro de la misma estación. Generalmente solo hay tres por estación, por lo que esta “extra” rompe la rutina del calendario lunar.
Te podría interesar
Durante la Luna Nueva, la cara iluminada de nuestro satélite está dirigida hacia el Sol, y la parte oscura hacia la Tierra. Dicho de otro modo: la Luna “desaparece” del cielo nocturno. Esa es precisamente la razón por la que no podrás verla directamente, pero también es el factor que hace que esta fecha sea interesante para la observación astronómica.
La expresión “Luna Negra” puede usarse de varias formas. Puede referirse a la segunda Luna Nueva dentro de un mismo mes, a la tercera de cuatro en una estación o incluso a un mes que no tenga Luna Nueva, algo que solo sucede en febrero cada 19 años. Por eso, no existe una definición única y eso hace que el término sea aún más curioso.
Observación estelar durante la Luna Negra
Cuando no hay luz lunar que interfiera, el cielo se oscurece lo suficiente para dejar al descubierto detalles que normalmente pasan inadvertidos. Estrellas débiles, cúmulos, nebulosas y hasta la Vía Láctea se aprecian mejor. Si logras alejarte de la ciudad y encontrar un sitio con poca contaminación lumínica, el espectáculo será todavía más impresionante.
Esta Luna Negra coincide con la temporada de la lluvia de meteoros Perseidas, una de las más famosas del año. Aunque su pico máximo fue a mediados de agosto, todavía podrán observarse varios destellos hasta finales del mes. Y gracias a la ausencia de luz lunar, tendrás una vista mucho más clara de esas fugaces trazas en el cielo.
Según los expertos, la próxima Luna Negra después de esta será el 31 de agosto de 2027, bajo la definición de dos Lunas Nuevas en un mismo mes. Más adelante, el 20 de agosto de 2028, llegará otra estacional que coincidirá con una superluna, es decir, cuando la órbita acerque más a la Luna a la Tierra. Ese evento, aunque tampoco visible en sí mismo, suena todavía más intrigante.
Entonces, aunque no vayas a mirar una “Luna negra brillante”, sí puedes aprovechar la ocasión para disfrutar un cielo nocturno más nítido. Es un recordatorio de que la astronomía no siempre está en lo evidente: a veces lo más especial ocurre justo cuando la Luna parece no estar.
Preguntas frecuentes
- ¿Con qué otros nombres se conoce a la luna negra?
Se llama luna oscura, luna invisible o luna nueva astronómica.
- ¿Cuántos tipos de luna negra existen?
Dos: mensuales, que ocurren cuando en un mismo mes hay dos lunas nuevas, y estacionales, que suceden cuando en una estación del año se presentan cuatro lunas nuevas.
- ¿Qué lugares son los más adecuados para observar el cielo nocturno?
Zonas alejadas de la ciudad, como parques naturales y reservas, sin contaminación lumínica.