Gestionar la visa de Estados Unidos nunca ha sido un proceso ligero y, a partir de septiembre de 2025, se sumarán exigencias adicionales. Desde ese momento, cada solicitante tendrá que acudir de forma presencial a una entrevista consular, incluso los menores de 14 años y las personas de más de 79, que antes no tenían esta obligación.
La disposición, impulsada por el Departamento de Estado, tiene como fin reforzar las verificaciones y unificar el trámite en todos los países. Para los ciudadanos mexicanos con planes de viaje, esto implica que los turnos podrían tardar más en estar disponibles debido al aumento de solicitudes.
Te podría interesar
De forma paralela, la tarifa de la visa B1/B2 (para turismo y negocios) pasó de 185 a 435 dólares, cerca de 9,000 pesos mexicanos. Este incremento, que contempla el cobro adicional llamado Visa Integrity Fee, representa un obstáculo más para quienes buscan conseguir un turno.
Además, los boletines de septiembre de 2025 revelan que, en algunas categorías familiares, los plazos para obtener residencia superan las dos décadas. Aunque esas cifras no aplican a las visas de turista, dejan en claro la saturación que atraviesa el sistema migratorio.
Espera para mexicanos en septiembre 2025
De acuerdo con el último informe de tiempos de trámite, en México conseguir una cita para la visa B1/B2 en septiembre de 2025 resulta complicado. En la capital, la demora promedio ronda los 8 meses y medio, y las siguientes fechas libres se calculan hasta dentro de 10 meses.
La situación tampoco mejora en otras ciudades: en Guadalajara la espera sube a 11 meses y medio, en Monterrey alcanza los 10 meses, en Mérida llega a 13 meses y en Hermosillo supera los 22 meses. Esto implica que quienes tengan pensado viajar en 2026 deberían iniciar el procedimiento con anticipación para evitar retrasos.
Entrevista consular
En el pasado existían facilidades para renovar de manera ágil, pero hoy solo unos pocos cuentan con esa opción: quienes posean visas oficiales o diplomáticas, y los que renueven una B1/B2 de 10 años vencida hace menos de un año.
Esto significa que la gran mayoría de solicitantes, como estudiantes y viajeros frecuentes, deberán presentarse directamente en el consulado. También es importante que el formulario DS-160 coincida exactamente con la cita asignada, ya que un error puede forzar a reagendar todo el proceso.
Más caro y más lento
El requisito de entrevistas presenciales, el incremento en el precio y la fuerte competencia por conseguir turnos generan un panorama en el que el procedimiento para obtener la visa resulta más lento y costoso para los mexicanos. Además, el desembolso de 435 dólares no garantiza que el trámite avance con rapidez, ya que, después de la entrevista, ciertos casos pueden pasar a administrative processing, lo que prolonga la espera sin una fecha definida para la resolución.
Por esta razón, las autoridades aconsejan comenzar el proceso con bastante anticipación, asegurarse de que todos los papeles estén en orden y preparar de forma adecuada la cita consular. Anticiparse puede ser decisivo para poder concretar un viaje en el momento previsto o, por el contrario, quedarse sin poder usar el pasaje adquirido.
Preguntas frecuentes para tramitar la visa
- ¿Cuánto cuesta la visa americana en 2025?
435 dólares (aprox. 9,000 pesos mexicanos).
- ¿Cuánto tardan en dar cita en Ciudad de México?
Entre 8.5 y 10 meses.
- ¿Qué consulados tienen más espera?
Hermosillo con 22.5 meses y Mérida con 13 meses.
- ¿Sigue existiendo la exención de entrevista?
Sí, pero solo para renovaciones muy específicas y visas oficiales.
- ¿Desde cuándo aplica la entrevista obligatoria?
Desde el 2 de septiembre de 2025.