En casi todos los mercados artesanales de México nos encontramos con los alebrijes, esas piezas -ya sea en cartonería o madera- que son Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México.
Los colores vivos son una de las características de los alebrijes, que de forma extraña combina animales; por lo que podemos encontrar burros con alas y cola de serpiente, tortugas con púas de puercoespín, y un sinfín de creaciones que nacen de la imaginación de los artesanos.
Te podría interesar
Aunque son muy comunes en los destinos turísticos de México, quizá desconoces la historia de cómo fue el origen de los alebrijes; una artesanía que da identidad a nuestro país a nivel mundial y que incluso en nuestro país, celebramos cada año en la capital con increíbles desfiles que realizan cartoneros amantes de esta impresionante herencia.
Así fue como se inventaron los alebrijes en México
En la década de 1930, un artesano y cartonero de la zona de la Merced de la capital mexicana, entonces llamada Distrito Federal, de nombre Pedro Linares López, creó el primer alebrije en su taller el cual medía unos 40 centímetros. Lo fascinante de esta historia es que Pedro, quien tenía 30 años de edad, enfermó y estuvo algunos días en cama padeciendo fiebre, e incluso permaneció inconsciente; durante ese tiempo se le manifestaron estas “criaturas” tan extrañas.
De acuerdo con una publicación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del gobierno de México, una vez que Pedro Linares López se recuperó, recordó los sueños; y para que su familia y las demás personas conocieran a estos fantásticos animales, gracias a la habilidad de cartonero moldeó un pedazo de papel y lo pintó tal como lo vio en sus sueños… así nacieron los alebrijes.
Pedro, que nació en la Ciudad de México en el año 1906, es conocido como el inventor de los alebrijes, por lo que a manera de un homenaje, las autoridades reconocieron con el Premio Nacional de Artes y Tradiciones Populares en 1990.
Para 2019, los alebrijes de Pedro Linares López fueron registrados como Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México, gracias a que estás coloridas piezas artesanales han sido conocidas en todo México y el extranjero, pues Pedro Linares fue invitado a Estados Unidos y países de Europa para mostrar a estos animales fantásticos. Hoy podemos disfrutarlos, apreciarlos y tener alguno hecho de cartón o madera como pieza única, ya que ninguno es duplicado, cada uno es distinto al otro, ¿tú ya tienes el tuyo?
Preguntas frecuentes acerca de los alebrijes
¿Cuando murió su creador?
El 26 de enero de 1992, a los 86 años de edad
¿Cuándo será el desfile de alebrijes monumentales en la CDMX?
El sábado 18 de octubre a las 12 del día, iniciando en el Zócalo
¿Dónde ver alebrijes en la CDMX?
En el Museo de Arte Popular (MAP), ubicado en Revillagigedo No. 11, colonia Centro