Debemos recordar que el Volcán Chichonal de Chiapas es un coloso que se mantiene activo y cuya última erupción se registró en abril de 1982, por ello es que autoridades de los tres niveles de gobierno emitieron una alerta de vigilancia luego de la intenso y continuo actividad sísmica que se ha registrado en últimas fechas y que puede representa algún impacto en este gigante.
De acuerdo a un boletín publicado a través de los canales de comunicación oficial de la Coordinación Nacional de Protección Civil, entre el 6 de junio y el 21 de agosto del año presente expertos observaron un aumento constante en la actividad sísmica de este volcán, por lo que decidieron establecer tres medidas preventivas, con la finalidad de evaluar y descartar posibles riesgos. Entre las principales medidas de recomendación que establecieron para la población se encuentran:
Te podría interesar
- Restringir el ingreso al cráter
- Monitoreo reforzado por especialistas las 24 horas del día.
- Sesión permanente del comité científico asesor.
- Campaña de difusión constante de las medidas preventivas en las comunidades cercanas y para los visitantes.
Como puedes darte cuenta, se tratan completamente acciones preventivas que buscan mantener informada a la población, sobre los resultados del monitoreo constante y exhaustivo que expertos han establecido alrededor del volcán, para dar seguimiento a las posibles reacciones que pueda haber luego de la alza en la actividad sísmica registrada es del 6 de junio hasta el 21 de agosto pasado.
Este gigante se eleva desde la tierra por más de 1,060 metros, es considerado un estratovolcán, cuyo se extiende por alrededor de un kilómetro de diámetro, y cuenta con 200 metros de profundidad, considerado como uno de los más peligrosos debido a su actividad en la que es posible captar emisión de cenizas y gas ácido, en lugar de lava.
Recomendaciones de Protección Civil ante los sismos del Volcán Chichonal
De acuerdo a las primeras evaluaciones que expertos han efectuado, han llegado a importantes conclusiones, además de que han extendido diversas recomendaciones para que la población pueda mantenerse atenta a cualquier cambio que pueda haber en cuanto al posible cambio de una actividad en este coloso.
- La actividad sísmica registrada al momento no representa un riesgo para la población.
- Instalar un puesto de mando para toda actividad del volcán.
- Solicitan a la población informarse únicamente a través de canales oficiales de comunicación de protección civil.
- Instan en todo momento seguir las recomendaciones al pie de la letra.
- Exhortan encarecidamente a no difundir rumores y noticias falsas.
De acuerdo a expertos de protección civil y el grupo de científicos encargados del monitoreo de la actividad de este volcán, las acciones de monitoreo y prevención datan desde el 2021, por lo que han elaborado un plan operativo fundamentado en tres puntos principales:
- Han identificado las zonas de riesgo en el mapa de peligros volcánicos.
- Han definido y establecido las mejores rutas de evacuación para la población.
- Los refugios temporales están listos para activarse en el momento necesario.
Lo que debes saber de los viajes hacia la zona cercana al Volcán Chichonal
- Debido a estas medidas de contingencia es posible que no haya excursiones o viajes hacia esta zona.
- Si tienes planeado un viaje infórmate de las actividades que puedes realizar a través de canales oficiales.
- Es recomendable posponer tu viaje a esta zona para un mejor momento.
- En caso de que te encuentras en los alrededores sigue al pie de la letra las indicaciones de protección civil.