La vendimia va mucho más allá de recolectar uvas: es una manifestación tradicional que fusiona costumbres, legado y una vivencia para los sentidos. Durante el 2025, Guanajuato retoma un rol central al albergar nuevamente el Festival del Vino, una cita imperdible que atraviesa seis localidades mediante 14 celebraciones dedicadas al esfuerzo agrícola y al orgullo del vino nacional.
Este acontecimiento fue dado a conocer de manera oficial en el recinto del Museo del Vino en Dolores Hidalgo, espacio en el que autoridades estatales y figuras del ámbito vinícola resaltaron el desarrollo sostenido de esta actividad en la región.
Te podría interesar
Según expresó la titular de Turismo, Lupita Robles, “Guanajuato transmite tradición y hospitalidad. Por eso mismo, hoy en día se posiciona como uno de los destinos clave del enoturismo en México”.
Entre el 9 de agosto y el 19 de octubre, el itinerario de las vendimias 2025 invita a descubrir los sabores y paisajes de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, León, San Felipe, Silao y Comonfort. La llamada Ruta del Vino de la Independencia se afianza como uno de los ejes culturales y culinarios más importantes del país.
La experiencia completa
Cada celebración va mucho más allá de probar copas. Las experiencias incluyen aplastado de uvas con los pies, cenas con platos que combinan perfectamente con el vino, caminatas organizadas por las bodegas, conciertos, clases gastronómicas, ferias de productos hechos a mano y presentaciones artísticas que resaltan el alma de Guanajuato.
En esta temporada de festividades participarán 21 productoras vitivinícolas que recibirán a los asistentes, entre ellas: Viñedos Pájaro Azul, Tierra de Luz, San José Lavista, Toyán, Santa Catalina y Viña Gamar, por mencionar algunas. A esto se suman lugares como el Museo del Vino y el Parque Guanajuato Bicentenario, que desarrollarán propuestas temáticas.
El potencial del suelo de Guanajuato se refleja en más de 130 presentaciones vinícolas galardonadas a nivel global. Aunque representa apenas el 6% del total de viñas del país, este estado consiguió el 19% de los premios internacionales otorgados a México durante la primera mitad del año 2025. Esta cifra demuestra que la excelencia supera la cantidad.
Guanajuato, destino vitivinícola de México
La recolección de uvas marca el final de una etapa exigente en los campos, pero también da comienzo a una experiencia única para los sentidos de quienes llegan a disfrutarla. Según expresó Ramón Vélez, titular de la Asociación de Uva y Vino de Guanajuato, “esta celebración representa un gesto de gratitud hacia el suelo que nos da tanto, y una manera de contagiar esa alegría con los demás”.
Pensando en lo que viene, esta entidad federativa fue seleccionada como anfitriona del Día Internacional del Sommelier en 2026, posicionándose como un punto clave para albergar celebraciones aún más relevantes en los años por venir.
Así que si tenés ganas de un viaje diferente, con buen sabor y lleno de raíces culturales, no podés dejar pasar la edición 2025 del Festival del Vino. Guanajuato te recibirá con hospitalida, ¡y con la bebida lista para brindar!
Lo que necesitas saber sobre el festival del Vino
- ¿Cuándo comienza el Festival del Vino 2025?
El 9 de agosto en San Felipe, en Viñedos Pájaro Azul.
- ¿Cuáles son las fechas clave?
Del 9 de agosto al 19 de octubre, con eventos cada fin de semana en distintos municipios.
- ¿Dónde se realiza el evento principal?
No hay un único evento. Cada viñedo participante ofrece su propia fiesta dentro de la Ruta del Vino.
- ¿Se puede participar sin saber de vinos?
Sí, las vendimias están pensadas para todos: desde expertos hasta curiosos.
- ¿Qué incluye la experiencia?
Pisado de uvas, catas, conciertos, maridajes, talleres, comida típica y mucha fiesta.