VIAJE CULTURAL

Ruta Leyendas del Camino Real, el recorrido imperdible que puedes disfrutar en el Edomex

Arqueología, leyendas, quesos, cascadas y hasta rompope, descubre esta ruta turística del Edomex que es Patrimonio de la Humanidad

Viaje cultural.Ruta Leyendas del Camino RealCréditos: Canva
Por
Escrito en TENDENCIAS el

Optamos por esta travesía porque permite conocer distintas facetas del Edomex en un solo paseo, paisajes únicos, tradiciones vivas, sabores locales y legado ancestral. Su denominación tiene un trasfondo histórico. La "Ruta Leyendas del Camino Real" rinde homenaje a un antiguo trayecto virreinal que unía el centro del país con las regiones del norte. Actualmente, ese sendero resurge como un itinerario lleno de encanto, donde se entrelazan relatos populares, platillos regionales y rincones sorprendentes en cada punto del camino.

El recorrido puede iniciarse en distintos sitios, pero una excelente elección es comenzar en Tlalnepantla. En ese lugar, el Barrio Mágico de Santa Cecilia y las ruinas de Tenayuca reciben a los visitantes con vestigios de la época precolombina, espacios museísticos y construcciones imponentes. La propuesta se vuelve más llamativa al conocer Minimundos, un parque con réplicas en miniatura de íconos arquitectónicos de diversas partes del planeta.

A partir de ese punto, la travesía avanza hacia la parte septentrional del Estado de México. Con cada tramo recorrido, el itinerario revela nuevos encantos. Lugares como Tepotzotlán, Villa del Carbón, Aculco y Polotitlán cautivan con su fusión de naturaleza, construcciones antiguas, sabores regionales y relatos que se transmiten de generación en generación. Es como retroceder varias épocas de golpe.

Además, este circuito cuenta con el reconocimiento oficial de la UNESCO, que lo incluyó en su lista de Patrimonios Culturales de la Humanidad hace ya más de una década. Por eso, quienes lo recorren no solo disfrutan de calles adoquinadas o degustan delicias lácteas, sino que también se sumergen en una tradición que permanece viva entre cerros, templos y plazas.

Un recorrido para todos los gustos

En Tepotzotlán, uno de los destinos más emblemáticos del Estado de México, destaca una maravilla arquitectónica conocida como los Arcos del Sitio, una obra maestra construida en tiempos del virreinato. En este mismo sitio se encuentra el Museo Nacional del Virreinato, que resguarda una valiosa muestra del arte barroco de la época colonial. Es un destino perfecto para revivir la historia, mientras se disfrutan de actividades como clases de cocina tradicional o caminatas entre montes y paisajes naturales.

Villa del Carbón propone otro tipo de experiencia, enfocada en la aventura al aire libre. Es posible recorrer en bote la Presa Taxhimay, cuyas aguas esconden los restos de un antiguo templo, o descansar en áreas verdes como El Llano de Lobos. Además, es reconocido por su producción local de rompope, una bebida típica preparada de manera casera.

Atractivos naturales y tesoros escondidos

La siguiente parada es Jilotepec, un sitio rodeado de naturaleza con formaciones rocosas que invitan a explorar a pie o pasar la noche bajo las estrellas. El Santuario de la Virgen de la Piedrita atrae a quienes buscan un espacio para la reflexión o el recogimiento. Más adelante, en Chapa de Mota, el atractivo principal es un centro de conservación de fauna que impulsa la educación ambiental entre sus visitantes.

En Polotitlán, las tradiciones se inmortalizan en esculturas. Ahí se levanta “Las Mulitas”, un homenaje a los antiguos comerciantes del Camino Real. Otros lugares destacados del municipio son el kiosco del parque central y los detalles de herrería en la iglesia de San Antonio de Padua, que forman parte del patrimonio local.

Leyendas y cascadas

El trayecto culmina en Aculco, considerado uno de los rincones más pintorescos del Estado de México. Este sitio deslumbra no solo por su entorno natural, como la impresionante caída de agua conocida como La Concepción, sino también por sus antiguos lavaderos comunales, rodeados de relatos como el de la temida Bruja de Aculco. Lugares como la Parroquia de San Jerónimo y el tradicional recorrido en tranvía llamado “La Adelita” añaden una atmósfera histórica que fascina a quienes lo visitan.

Como toque final, no puede faltar una parada gastronómica. En Aculco y también en Polotitlán, los quesos elaborados de manera artesanal representan un símbolo de identidad. Cada bocado transmite la esencia de esta travesía: una combinación auténtica de raíces mexiquenses, memoria colectiva y sabores que perduran en el tiempo.

Explora Edomex. Fuente: Canva

Lo que necesitas saber antes de recorrer esta ruta

  • ¿Dónde inicia la ruta?

Puede comenzar en Tlalnepantla, ideal por sus zonas arqueológicas y el parque Minimundos.

  • ¿Cuánto cuesta la entrada a Minimundos?

La entrada es gratuita. Abre de martes a sábado de 10:00 a 18:00 h y domingos hasta las 15:00 h.

  • ¿Qué pueblos mágicos incluye la ruta?

Tepotzotlán, Villa del Carbón, Jilotepec y Aculco.

  • ¿Qué actividades se pueden hacer?

Senderismo, paseos en lancha, visitas a museos, degustación de rompope y quesos, entre otras.

  • ¿Por qué es una ruta tan importante?

Forma parte del antiguo Camino Real de Tierra Adentro, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO