Viajar a México siempre significa una experiencia variada. Con sus contrastes de climas, paisajes y celebraciones, escoger bien la época resulta clave para que el recorrido sea cómodo y no complicado. Entre septiembre y diciembre de 2025, la Inteligencia Artificial ya lanza predicciones útiles para organizar el descanso, considerando lluvias, huracanes, cantidad de visitantes e incluso la presencia de sargazo en playas del Caribe.
Es importante saber que cada zona se comporta distinto. En el Caribe y el Pacífico, septiembre y octubre aún presentan riesgos por tormentas y ciclones, mientras que en el altiplano y el centro cultural las condiciones se vuelven más agradables desde fines de septiembre, con menos lluvias y temperaturas más suaves.
Te podría interesar
Las celebraciones también tienen impacto en precios y reservas. En 2025, el Gran Desfile de Día de Muertos en Ciudad de México será el domingo 2 de noviembre, lo que aumentará la demanda. A finales de noviembre, Thanksgiving traerá a muchos viajeros de Estados Unidos a las playas, y el 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, volverá a generar alta ocupación en hoteles y transportes.
Además, factores naturales cambian la experiencia. El sargazo comienza a disminuir en octubre y se mantiene bajo en invierno, lo que mejora la visita a Cancún, Tulum e Isla Mujeres. A su vez, desde mediados de diciembre arranca la temporada de ballenas en Baja California y Puerto Vallarta, un atractivo que convoca a miles de turistas.
La ventana ideal: noviembre a diciembre
Las proyecciones más firmes elaboradas por especialistas y sistemas de Inteligencia Artificial indican que el lapso más favorable para realizar un viaje, considerando estabilidad climática, menor exposición a contratiempos y costos accesibles, será del 6 de noviembre al 12 de diciembre de 2025. En esas semanas coinciden cielos más claros en las regiones centrales y australes del país, una baja notable en la llegada de sargazo al Caribe y el cierre de la etapa de huracanes. Eso sí, conviene evitar tres fechas puntuales:
- 1 y 2 de noviembre: Día de Muertos, con ocupación total en Ciudad de México, Oaxaca y Pátzcuaro.
- 27 al 30 de noviembre: Thanksgiving, con alza de tarifas en destinos de playa.
- 12 de diciembre: Día de la Virgen de Guadalupe, que llena santuarios y capital.
Septiembre y octubre, meses de transición
Durante septiembre y la primera quincena de octubre no se recomienda tanto visitar el litoral, aunque resultan fechas convenientes para quienes prefieren recorridos urbanos o culturales. En destinos como Ciudad de México, Guanajuato y Oaxaca, las temperaturas se vuelven más agradables y la lluvia disminuye poco a poco. En contraste, quienes sueñen con pasar esos días frente al mar deben recordar que hasta finales de octubre las tormentas siguen siendo una amenaza constante.
Quienes planeen viajar en diciembre encuentran después del día 15 un atractivo especial, la posibilidad de presenciar ballenas en las aguas del Pacífico y, además, acercarse a los santuarios de la mariposa monarca en Michoacán y en el Estado de México. Eso sí, a partir de la segunda mitad del mes los precios se elevan y la ocupación turística crece con rapidez, debido a la llegada de las Posadas y las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.