CELEBRACIÓN

Zócalo de la CDMX se alumbra de símbolos patrios y así puedes disfrutarlos

Vive la magia de septiembre con un espectáculo de luces tricolores y mosaicos monumentales

Zócalo de la CDMX y el alumbrado Créditos: Pexels/ Eduardo González
Escrito en TENDENCIAS el

Septiembre es ese mes en el que México se viste más que nunca de sus propios colores, sabores y sonidos. Pozole, tostadas y chiles en nogada acompañan las reuniones familiares, mientras la música de mariachi y los bailes típicos llenan las plazas. Esos mismos colores colman las calles y, en el caso de la Ciudad de México, se nota más en el Centro Histórico y su Zócalo.

Este 2025, el Zócalo capitalino volvió a iluminarse con miles de luces tricolores que rinden homenaje a los héroes y heroínas de la Independencia. La ceremonia de encendido estuvo encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien recordó a las víctimas de la reciente tragedia en Iztapalapa y subrayó que esta conmemoración también es un acto de solidaridad.

Hubo mariachi y bailes típicos. Se reunieron capitalinos y visitantes de otros estados. En medio de la celebración, el Secretario de Obras y Servicios, recordó la importancia de figuras como Miguel Hidalgo, Josefa Ortiz, José María Morelos y Leona Vicario, además de símbolos como la Campana de Dolores y la Bandera Nacional, ahora plasmados en mosaicos luminosos.

Detrás de la instalación trabajaron más de 110 personas de la Secretaría de Obras y Servicios, quienes diseñaron y montaron las estructuras que dan vida a esta escenografía luminosa. Se usaron más de 30 mil focos LED, 10 mil metros de mangueras luminosas, 20 mil metros de escarcha multicolor y hasta toneladas de varilla y alambrón para dar soporte a las figuras.

Alumbrado patriótico en distintos puntos de la CDMX

El secretario también aclaró que el Zócalo no fue el único punto decorado, ya que también se montaron conjuntos monumentales en la avenida 20 de Noviembre, la Glorieta de la Independencia y Paseo de la Reforma con Insurgentes. Entre ellos se pueden ver un águila real, la Victoria Alada y el Escudo Nacional, todos resplandeciendo en colores vivos para celebrar el 215 aniversario del inicio de la Independencia.

En la ceremonia también estuvieron presentes las atletas paralímpicas, quienes se sumaron al encendido como símbolo de lucha y resiliencia. La nadadora Fabiola Ramírez rindió un homenaje a las mujeres de México, recordando que estas luces no sólo son memoria del pasado, sino también un reflejo de esperanza y orgullo.

Este año, además, la conmemoración tiene un matiz especial: por primera vez en la historia, será una presidenta de la República quien encabece el Grito de Independencia. Con este telón de fondo, las luces adquieren un nuevo sentido, al enlazar los logros históricos con el presente y con los retos que enfrenta el país.

Alumbrado en el Zócalo por septiembre. Créditos: Unsplash/ Roger Ce

Mejor horario para ver el alumbrado en el Zócalo durante septiembre

Si piensas darte una vuelta, podrás disfrutar de las iluminaciones durante todo septiembre. Lo más recomendable es visitarlas de noche, cuando las luces crean un espectáculo completo que resalta en la plancha del Zócalo y en las principales avenidas de la capital.