FENÓMENOS ASTRONÓMICOS

Eclipse solar parcial de septiembre 2025: cuándo será y en qué países se podrá ver

Todos los detalles sobre el próximo eclipse. Horarios, países desde donde será visible y cómo seguirlo en vivo desde cualquier lugar

Eclipse solar parcial de septiembre 2025: cuándo será y en qué países se podrá verCréditos: Pexels/ Sebastian Voortman
Escrito en TENDENCIAS el

Septiembre todavía nos tiene sorpresas para los que somos amantes de mirar el cielo. Después del espectáculo de la Luna de Sangre que se vio en distintas partes del mundo, ahora llega otro fenómeno astronómico: un eclipse solar parcial que pondrá los reflectores sobre Oceanía y la Antártida. Si tú también eres de los que disfruta seguir estos eventos, ve anotando la fecha en tu calendario.

El eclipse ocurrirá el domingo 21 de septiembre de 2025, aunque debido a las diferencias horarias, en Nueva Zelanda podrá apreciarse al amanecer del lunes 22. Esta vez no será visible desde México ni gran parte de América, pero gracias a internet podrás seguir cada detalle en transmisiones en vivo que distintos observatorios y canales especializados estarán compartiendo.

Un eclipse solar sucede cuando la Luna se coloca entre la Tierra y el Sol, bloqueando parcial o totalmente su luz. En el caso de este fenómeno, será parcial porque la sombra de la Luna no cubrirá por completo el disco solar. Eso permitirá ver el Sol como si alguien hubiera mordido un pedazo de su superficie, creando una imagen curiosa y poco común.

Los países que tendrán la mejor vista serán Nueva Zelanda, algunas zonas de la costa este de Australia —como Nueva Gales del Sur y Victoria—, varias islas del Pacífico y regiones de la Antártida. En el punto más austral de Nueva Zelanda, la cobertura del eclipse alcanzará hasta un 80 %, por lo que sus habitantes tendrán un espectáculo inolvidable.

Temporada de eclipses en septiembre 2025 

Algo interesante es que este eclipse forma parte de lo que se conoce como “temporada de eclipses”. Este período ocurre aproximadamente cada seis meses y suele incluir de dos a tres eclipses separados por quince días. Así, este septiembre no solo nos regaló un eclipse lunar, sino que cerrará con este evento solar.

Aunque no será un eclipse total, la experiencia sigue siendo impresionante. Durante el máximo, la Luna cubrirá una porción importante del Sol y, aunque el día no se volverá oscuro por completo, sí se percibirá un cambio en la luz ambiente. ¿Te imaginas presenciar eso? 

Para quienes no estén en la zona de visibilidad directa, las transmisiones en línea serán la mejor opción. Plataformas como YouTube y páginas especializadas en astronomía ya tienen previsto compartir el evento en tiempo real. Así, no importa dónde estés: podrás vivir la experiencia y comentar con otros aficionados desde la comodidad de tu casa.

Eclipse solar en septiembre. Créditos: Pexels/ Sebastian Voortman

Protección para ver el eclipse solar

Eso sí, si tienes la suerte de encontrarte en alguno de los países donde será visible, no olvides tomar precauciones. Mirar directamente al Sol sin protección adecuada puede causar daños irreversibles en los ojos. Las gafas especiales para eclipses son indispensables si planeas observarlo en vivo y no basta con lentes de sol comunes ni con improvisar filtros caseros.