VIAJES DE PELÍCULA

Batman Azteca: A partir de cuándo podrás ver esta película en los cines de México

Una versión que sitúa al “Caballero de la noche” en la época de la conquista de México y que puede ser un homenaje al dios murciélago de Mesoamérica

Batman Azteca se estrenará este mes de septiembreCréditos: @ANIMATIONWorld
Escrito en TENDENCIAS el

El clásico, que del cómic cobró vida en series de televisión y el cine, muy pronto se estrenará en una versión mexicana; se trata de Batman Azteca, una película con talento nacional que contó con el apoyo de Warner Bros. 

El paralelismo será entre Ciudad Gótica y la Gran Tenochtitlán, en donde Yohaulli Coatl, el Batman Azteca, emergerá como un héroe enmascarado y con penacho. El estreno en los cines nacionales será el jueves 18 de septiembre; dos días después de celebrar la Independencia de México.

Un nuevo multiverso de Batman que sitúa a ese héroe que carece de superpoderes, será una ciudad con pirámides y lagos, y que sin duda motivará a las nuevas generaciones a echar un vistazo a la historia de México - Tenochtitlan. 

Spoiler… Así fue ambientada la película Batman Azteca

“Batman Azteca: Choque de Imperios” contará la historia de Yohualli, un joven cuyo padre es asesinado por los conquistadores españoles, por lo que esta película animada - no caricatura- reflejará el poderío del imperio Azteca. 

En el siglo XVI, para la religión de Mesoamérica hubo un personaje del cual se han rescatado vestigios -principalmente máscaras-, y sí, nos referimos al dios murciélago; por lo que hacer una versión de Batman Azteca podría ser un reconocimiento a esa deidad relacionada con el Inframundo.

 

La voz de Yohualli Coatl, el personaje principal, es del actor Horacio García Rojas, a quien seguramente recuerdas de películas y series como Cóyotl, Narcos México, Cry Macho, Las Azules y Diablero; también participan Omar Chaparro y Álvaro Morte.

El dios murciélago prehispánico

Aunque el Universo de DC Cómics hizo famoso a Batman, en Mesoamérica hubo una deidad que culturas como la mexica, zapoteca y maya veneraban: Camazotz, el dios murciélago.

La cultura zapoteca de Oaxaca rendía culto a Camazotz en el año 100 antes de Cristo, era un monstruo antropomórfico con cabeza de murciélago y cuerpo humano, a quien se le asociaba con la noche, el sacrificio y la muerte. 

También en Chiapas y el Estado de México se encontraron representaciones del dios murciélago; el nombre de Camazotz proviene de la palabra K'iche' kame, que significa "muerte", y sotz', "murciélago"; para los mayas esta deidad tiene relación con el dios del fuego Zotzilaha Chamalcan.