Si acabas de regresar del puente patrio por el 15 y 16 de septiembre y todavía sigues con el efecto alivianador de los tacos y el pozole, no bajes la guardia: el clima tiene en camino algunos eventos que debemos tener en mente. Estamos en temporada de ciclones tropicales y los reportes más recientes indican que un nuevo sistema podría traer condiciones que requieren precaución.
La Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional informaron que una zona de baja presión frente al Pacífico central mexicano tiene un 70 % de probabilidad de convertirse en ciclón en las próximas 48 horas y un 90 % en siete días. El aviso salió en la mañana del 17 de septiembre, y este fenómeno ya se encuentra bajo estrecha vigilancia.
Te podría interesar
De tomar fuerza, este sistema llevará el nombre de Narda, pues es el siguiente en la lista para el Pacífico. Si te suena eso de ciclón tropical, pero no sabes exactamente qué es: un ciclón tropical se forma cuando varias nubes y tormentas giran alrededor de un centro de baja presión. Dependiendo de su intensidad puede ser depresión, tormenta tropical o huracán, siendo estos últimos los más peligrosos.
En lo que va del 2025 ya van trece ciclones en el Pacífico, siete llegaron a huracán y algunos tuvieron importantes consecuencias. Mario fue el más reciente y Erick alcanzó categoría 3 al impactar Oaxaca y Guerrero. Con este historial no nos extraña que las autoridades y la gente estén atentas a la formación de Narda.
El ciclón tropical Narda y dónde se ubica
El sistema se ubica a unos 510 kilómetros al sur de Punta San Telmo, Michoacán, y se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 16 a 24 km/h. Guerrero, Colima, Jalisco y Baja California Sur también siguen de cerca la situación, ya que son los estados con más probabilidad de ver lluvias intensas en los próximos días.
Mientras tanto, Mario sigue activo pero ya en proceso de debilitamiento, lo que significa que su impacto será menor al previsto inicialmente. Sin embargo, todavía genera oleaje elevado de hasta 3 metros y lluvias fuertes en la costa occidental de Baja California Sur, por lo que no está de más tomar precauciones.
Además de Narda en el Pacífico, en el Atlántico también hay dos sistemas que podrían transformarse en Gabrielle y Humberto. Aunque por ahora no representan un riesgo para México, se mantienen vigilados porque el clima puede cambiar en cuestión de horas.
Cómo se elige el nombre de los ciclones tropicales
Por si te lo preguntas, los nombres de los ciclones no se eligen al azar: la Organización Meteorológica Mundial los establece cada año. Si alguno causa daños graves, se retira de la lista para siempre. Así ha pasado con huracanes que dejaron huella en México y el Caribe.
La temporada de ciclones y huracanes termina el 30 de noviembre, así que aún nos esperan semanas movidas. Si tienes planes de viaje a la playa o a cualquier zona costera, mantente con la información al día y revisa los avisos oficiales. No des nada por sentado y cuida tu integridad.