TRANSPORTE

Claudia Sheinbaum da banderazo de construcción al Tren Querétaro-Irapuato

El nuevo tren de pasajeros conectará Querétaro con Guanajuato en poco tiempo, pasando por Celaya, Salamanca y otros municipios del Bajío

Inicio de la construcción del Tren Querétaro-IrapuatoCréditos: Pexels/ Genine Alyssa Pedreno-Andrada
Escrito en TENDENCIAS el

La mañana de este 18 de septiembre de 2025 marcó el inicio de una obra que cambiará la forma de moverse en el Bajío: el Tren Querétaro-Irapuato. Desde Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum se enlazó por videollamada con el secretario de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, y con los gobernadores de Querétaro y Guanajuato para arrancar formalmente los trabajos. La ceremonia tuvo como escenario la antigua estación de Apaseo el Grande, símbolo perfecto para revivir la historia ferroviaria de la región.

Este tren de pasajeros unirá a Querétaro con Irapuato, atravesando municipios como Apaseo el Grande, Celaya, Villagrán y Salamanca. El trazo recuerda a la ruta del antiguo Tapatío, pero ahora con una visión moderna que apuesta por un transporte más rápido y menos contaminante. La construcción comenzará con el tramo de Querétaro a Apaseo el Grande, que medirá poco más de 30 kilómetros.

Se proyectan 107.9 kilómetros de doble vía electrificada con seis viaductos, un túnel falso de 2.5 km, ocho puentes y 90 km de corte y terraplén. No es necesario entrar en tantos tecnicismos; basta con imaginar un recorrido a bordo de un tren que alcanzará hasta 200 km/h y recortará de forma notable los tiempos de traslado entre ciudades.

En cuanto a estaciones, se plantearon paradas nuevas y renovadas. Querétaro tendrá una estación llamada La Corregidora, mientras que Apaseo el Grande, Celaya, Villagrán y Salamanca contarán con sus propios puntos de conexión. La terminal final será Irapuato, aunque ya se anunció que la ruta se extenderá más adelante hasta León.

Proyecto y beneficios del Tren Querétaro–Irapuato

Y el beneficio no será únicamente para los pasajeros, habrá un impacto inmediato en la economía: tan solo en esta primera etapa se generarán más de 1,500 empleos directos y más de 8,000 indirectos. En total, más de 10,000 personas estarán involucradas de manera directa o indirecta en su construcción. 

El consorcio Mota-Engil será el encargado de poner manos a la obra, con el acompañamiento de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario. Según explicó Andrés Lajous, el primer tramo contará con dos viaductos y nueve pasos vehiculares, diseñados no sólo para facilitar el transporte de pasajeros, sino también para reducir conflictos viales en la zona. La expectativa es que al menos 30 mil pasajeros lo utilicen cada día.

Claudia Sheinbaum resaltó que este proyecto forma parte de un plan ferroviario mucho más amplio que contempla rutas como México–Querétaro, Saltillo–Nuevo Laredo o AIFA–Pachuca. Así, aspiran a llegar a los 3,000 kilómetros de vías activas para 2030, conectando grandes ciudades, reduciendo el tráfico carretero y apostando por un transporte más sustentable.

Los gobernadores de Querétaro y Guanajuato coincidieron en que este tren no es un motor que incrementará la competitividad de ambos estados. Recordaron que el proyecto de un tren de pasajeros en esta zona lleva más de 40 años rondando y ahora por fin se convierte en una realidad tangible.

¿Cuándo estará listo el Tren Querétaro–Irapuato?

Si todo avanza según lo planeado, la obra terminará en 2027. Para entonces, los viajes en tren entre Querétaro e Irapuato no serán solo más rápidos y cómodos, también serán parte de un sistema nacional que busca cambiar la forma en que nos movemos. Con ello, la tradición ferroviaria del Bajío regresa, pero con un proyecto moderno que podría transformar la movilidad de miles de personas cada día. ¿Y tú, ya te viste viajando en él?