TIPS VIAJEROS

En imágenes: La CDMX antes y después de los sismos del 19 de septiembre

Esta fecha también se ha convertido en un momento de honrar respetuosamente la memoria de aquellos que no están y hacer conciencia para el futuro

La Ciudad de México ha cambiado con los años tras diversos sismos ocurridos en distintos años, pero el mismo día, el 19 de septiembre.Créditos: capital21.cdmx.gob.mx/www.gob.mx / Unsplash, Roger Ce.
Escrito en TENDENCIAS el

Cada 19 de septiembre profundas heridas vuelven a abrirse, no sólo en el corazón de México, sino en la memoria de millones de personas, a quienes la fuerza de la naturaleza les dejó huellas profundas e inolvidables, pues el caos y la conmoción de los sismos continúa en la memoria colectiva luego de 40, ocho y tres años después, respectivamente de haber sucedido.

Una mala jugada del destino o simples, pero crueles casualidades, han desatado cierto temor a la llegada de cada 19 de septiembre. Recordemos que en 1985 un sismo de magnitud 7.1, con epicentro en las costas de Michoacán viajó rápidamente para herir mortalmente a la capital del país, volviendo escombros edificios tan emblemáticos como el Hotel Regis, los edificios de Televisa y las zonas habitacionales de Tlatelolco, entre otros.

Sismo 1985, mayo 2025, cruce Juárez y Balderas. Fotos: capital21.cdmx.gob.mx / Google Maps.

32 años después aquellas generaciones que fueron testigos de los temblores del 85 vieron cómo los recuerdos y las huellas dolorosas volvían a abrirse el 19 de septiembre de 2017 alrededor de las 13:14 horas, cuando las alertas sísmicas urgieron que los pobladores abandonaran lo más pronto posible oficinas y hogares, debido al movimiento proveniente de Chiautla de Tapia, en Puebla. Los principales daños se dieron en la Colonia Roma y en la Colonia Condesa, considerada como la zona cero de esta catástrofe.

Sismo 2017, imagen del edificio Medellín 136 en la colonia Roma / Misma imagen en octubre de 2024. Foto: Cuartoscuro / Google Maps.

Una vez más, en la búsqueda de intentar sanar heridas y aprender de la inminente e inesperado fuerza de la naturaleza, la sociedad mexicana había realizado los homenajes y simulacros para crear conciencia en el 2022, pero alrededor de las 13:05 horas un nuevo movimiento proveniente desde Tecomán, Michoacán, sacudió la capital del país con una fuerza de 7.7 grados dejando daños en varios inmuebles de la alcaldía Cuauhtémoc.

Momento del sismo de 2022 / Zócalo 2025. Fotos: capital21.cdmx.gob.mx / Unsplash, Luis Andrés Villalón Vega.

Segundo Simulacro Nacional en México 2025

Con el temor en la memoria por la llegada de un 19 de septiembre más, mañana, en punto de las 12 de la tarde se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional con el objetivo de crear conciencia sobre las acciones a tomar en caso de que un nuevo sismo de amplias magnitudes sorprenda y sacuda diversas zonas del país.

Multifamiliar Tlalpan tras el sismo de 2017 / Nueva unidad, en junio de 2025. Fotos: Cuartoscuro / Google Maps.

El segundo simulacro nacional involucrará el uso de la red de alertas sísmicas que consta de 96 dispositivos, que activará alrededor de 14,500 altavoces en diferentes estados y alertarán a más de 25,000 personas, en un ejercicio en el que participaron los 32 estados de la República, así como empleados de gobierno y de empresas privadas, planteles educativos, entre muchos otros.

Colegio Rébsamen tras el sismo de 2017 / Memorial Colegio Rébsamen, febrero 2025. Fotos: Óscar Cecena / Google Maps.

A través de este ejercicio se pretende hacer conciencia a la ciudadanía sobre las acciones que debe tomar ante la posible llegada de un sismo a su lugar de origen. Entre las principales medidas que debes tener en mente se encuentran: conservar la calma y ubicar zonas seguras en el lugar en el que te encuentres; alejarse de objetos que puedan caerse; no usar elevadores ni escaleras; si estás en tu automóvil estaciónate y aléjate de edificios u otras estructuras que puedan derrumbarse.

Lo que debes saber sobre el Segundo Simulacro Nacional de 2025

  • El hipotético escenario será con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.
  • El ejercicio involucra un sismo magnitud 8.1, es decir, similar al de 1985.
  • La alerta sísmica también se dará en dispositivos celulares Android y iOS.