Para este fin de semana del 20 y 21 de septiembre, el penúltimo del mes, el Servicio Meteorológico Nacional ha pronosticado lluvias en varios estados del país. Si tenías planes de salir de viaje en estos días, te contamos cuáles serán las zonas más afectadas y algunos consejos prácticos para cuidarte durante tus recorridos.
Las condiciones climáticas en México se ponen intensas estos días. La onda tropical número 33, el monzón mexicano, zonas de baja presión y canales de humedad tienen bajo agua a varias regiones del país. Lugares como Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz esperan lluvias muy fuertes, mientras que estados del norte y occidente, como Sonora, Durango o Jalisco, también tendrán tormentas y ráfagas de viento.
Te podría interesar
Las lluvias pronosticadas no llegan solas: pueden traer descargas eléctricas, granizo, crecidas de ríos y hasta deslaves. Incluso las ciudades grandes se ven afectadas por encharcamientos o cortes de energía. Si tienes en mente un viaje, lo más importante es prepararte para estos escenarios y no confiarte. El clima cambia rápido y, aunque los aguaceros suelen durar horas, los efectos en la movilidad pueden extenderse todo el día.
Lo primero es revisar el pronóstico antes de salir. El Servicio Meteorológico Nacional actualiza sus reportes constantemente, y también hay aplicaciones móviles con alertas por zonas. Saber qué esperar te ayuda a ajustar horarios, así como a elegir rutas más seguras o decidir si es mejor retrasar la salida unas horas. Anota números de emergencia y de servicios en el camino; en un viaje bajo lluvia, esa previsión es crucial.
Cómo viajar en días de lluvia: consejos prácticos
Si manejas tu propio auto, asegúrate de que todo funcione bien. Llantas con presión adecuada, frenos revisados, luces completas y limpiaparabrisas en buen estado son básicos. La lluvia exige más al vehículo y un desperfecto puede ser riesgoso. En caso de que uses autobús o transporte público, llega con tiempo, porque cuando llueve las terminales suelen llenarse. No olvides impermeable o paraguas; te ahorrarán un mal rato en la espera.
Durante el trayecto, la regla de oro es la calma. Mantén velocidad moderada y distancia amplia entre vehículos; el pavimento mojado vuelve cualquier frenada más peligrosa. Nunca intentes cruzar zonas inundadas, aunque parezcan poco profundas, ya que el agua puede arrastrar. Si viajas en autobús, pregunta por posibles desvíos o retrasos.
Otro consejo útil es llevar tu celular cargado y una batería portátil. Las tormentas pueden afectar la señal en algunas regiones o provocar apagones, y tener comunicación garantizada siempre es importante. Además, lleva efectivo, porque en zonas con problemas eléctricos muchas terminales de pago electrónico dejan de funcionar.
Tu seguridad personal también es realmente importante. Te recomendamos guardar tus documentos, boletos y dispositivos electrónicos en bolsas plásticas para que no se arruinen con el agua. También usa ropa ligera pero impermeable, y zapatos con suela que no resbale.
Viajes con niños y personas mayores
Si viajas con niños o personas mayores, toma más previsiones. Planea paradas bajo techo para que descansen y no se mojen demasiado, y carga botellas de agua o algún refrigerio ligero. Con esto lograrás que el viaje se mantenga agradable aunque el cielo esté gris.