PRONÓSTICO METEOROLÓGICO

Ciclón Narda: ¿Cuáles son los estados de México que tocará en huracán categoría 1?

Narda avanza en el Pacífico. Te contamos cuáles son los efectos previstos y qué recomiendan las autoridades

Ciclón Narda ya es huracán categoría 1Créditos: Pexels/ Pixabay
Escrito en TENDENCIAS el

El otoño ya arrancó, pero la temporada de ciclones tropicales sigue activa hasta noviembre y ahora mismo las alertas están sobre Narda, un sistema que está tomando fuerza en el Pacífico. Si querías hacer planes para este 23 o 24 de septiembre, te recomendamos poner atención a la siguiente información. 

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el ciclón tropical Narda ya es huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. Su evolución lo mantendrá frente a las costas del Pacífico mexicano, generando lluvias fuertes, oleaje elevado y vientos que pueden complicar tanto la navegación como la vida en zonas costeras.

El pronóstico señala que Narda no impactará de lleno en tierra, pero sí provocará efectos indirectos. Estados como Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero verán oleaje de hasta 3.5 metros, además de rachas de viento que alcanzarán entre 40 y 60 km/h. Si tenías pensado un viaje a la playa en estos días, ten un plan alterno porque el mar estará bastante agitado.

Además, habrá lluvias intensas en Oaxaca, Chiapas y Veracruz, mientras que en Nayarit, Puebla, Tabasco y Campeche se prevén precipitaciones muy fuertes. No es poca cosa: estas lluvias pueden traer consigo encharcamientos, deslaves e incluso crecidas de ríos y arroyos. 

Estados donde se esperan lluvias fuertes y chubascos 

La Ciudad de México y el Estado de México también entran en la lista con lluvias fuertes, al igual que Chihuahua, Durango, Morelos, Yucatán y Quintana Roo. Por otro lado, Baja California, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala tendrán chubascos. Aunque sean menos intensos, igual pueden complicar la movilidad en calles y carreteras.

El Centro Nacional de Huracanes en Estados Unidos confirmó que Narda seguirá avanzando hacia aguas más profundas, fortaleciéndose en las próximas horas. De hecho, se espera que llegue a huracán de categoría 3 para el fin de semana, aunque ya bastante lejos de las costas mexicanas. Aun así, su presencia seguirá sintiéndose con marejadas y corrientes de resaca en varias playas.

Lo importante aquí es no perder de vista que la temporada de ciclones todavía tiene varias semanas por delante. En lo que va de 2025 ya se han formado trece sistemas en el Pacífico, de los cuales siete llegaron a huracán. Casos como Erick, que alcanzó categoría 3 y afectó Oaxaca y Guerrero, dejaron claro que hay que estar preparados durante estas temporada del año.

Si vives o viajas a alguna de las zonas costeras que estarán bajo lluvias y marejadas, sigue de cerca los avisos del SMN y Protección Civil. Es muy importante actuar con precaución y seguir las indicaciones oficiales. Ten presente que la temporada sigue hasta el 30 de noviembre.

Nombres de los ciclones tropicales

Por cierto, si te da curiosidad, el nombre Narda no se elige al azar ni lo hace la CONAGUA. Los nombres de los ciclones los asigna la Organización Meteorológica Mundial y se repiten cada cierto tiempo. Pero si uno llega a causar daños graves, lo quitan de la lista para siempre. Así pasó con huracanes históricos que marcaron a México y al Caribe.