Entre los atractivos que hay en México destacan las impresionantes zonas arqueológicas que cuentan el pasado prehispánico de una importante región de Mesoamérica. En la capital del país puedes conocer la Zona Arqueológica de Cuicuilco, considerado uno de los asentamientos más antiguos en lo que ahora es el Valle de México.
La importancia de Cuicuilco es que marcó el inicio de los sistemas religioso y urbano que posteriormente influyeron en otras civilizaciones de Mesoamérica; aquí se encontraron las primeras representaciones del Dios Viejo del Fuego, y se cree que fue aquí donde se empezó con las bases de un calendario hecho con la observación de los movimientos del Sol.
Te podría interesar
Razón por la que los habitantes de Cuicuilco dejaron la zona
Entre los años 100 y 150 después de Cristo hizo erupción el volcán Xitle, lo que ocasionó que los habitantes de Cuicuilco se desplazarán hacia otras zonas del Valle de México, pues la lava volcánica cubrió gran parte de la ciudad.
Muchos años después es gracias a la vasodificada es que se ha logrado la preservación de la Zona Arqueológica de Cuicuilco; la pirámide circular y demás vestigios estuvieron bajo las capas de roca volcánica.
De acuerdo con especialistas e investigadores, a Cuicuilco se le considera como un “fósil urbano”, pues tras una catástrofe natural se ha logrado su preservación y conservación hasta nuestros días.
Cómo llegar a la Zona Arqueológica de Cuicuilco en transporte público
Esta importante zona arqueológica de la Ciudad de México se ubica en la alcaldía Tlalpan, específicamente sobre la Avenida Insurgentes Sur, en el Espacio Ecológico Cuicuilco; puedes visitarla de martes a domingo en un horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde, y la entrada es gratuita. Para llegar toma el Metrobús Línea 1 y bájate en la estación Villa Olímpica.
¿Qué hay en la Zona Arqueológica de Cuicuilco?
Cuicuilco significa “lugar donde se hacen cantos y danzas”, y su atractivo principal es el Gran Basamento Circular y el Museo de Sitio, aunque también está el área conocida como Cuicuilco B en el deportivo de la Unidad Habitacional Villa Olímpica; en el Parque Ecológico está el montículo circular de Peña Pobre, y en la parte alta del Bosque de Tlalpan, la Pirámide de Tenantongo.