Es posible que hayas transitado esta calle sin saber que es un camino que te lleva a viajar en el tiempo y te une con el pasado prehispánico de nuestra nación, en que los mexicas eran la cultura dominante en esta parte del mundo y la Gran Tenochtitlán era el centro neurálgico de esta civilización, y permanecía conectado a tierra firme, gracias a la calle más antigua de México,
La calle de Tlacopan, era tan importante para nuestros antepasados prehispánicos, pues era el camino que atravesaban sus aliados ; durante la época virreinal fue a través de esta calle que los españoles huyeron en aquella ‘noche triste’ de 1520 que fueron derrotados por los guerreros mexicas. En el porfiriato, fue una de las primeras vialidades en contar con un trazado para que el tranvía llegara hacia el poniente.
Te podría interesar
Se dice que el nombre de Tacuba proviene de una mala pronunciación de los españoles de la denominación Tlacopan, y su origen puede adaptarse entre 1377 y 1389, lo que la vuelve no sólo la más añeja de nuestro país sino de todo el continente americano, y cuya extensión alcanza los 8 km de largo, conectando, como lo hacía desde antaño, el centro de la capital con el ahora municipio de Naucalpan.
A lo largo de la existencia de la calle más antigua de América que se encuentra en la Ciudad de México ha visto importantes cambios históricos, muchos de ellos incluso han influido en los nombres que ha adquirido a lo largo del tiempo. El nombre de Tacuba se da en el tramo comprendido entre el Zócalo y el eje central. Se conoce como avenida Hidalgo entre eje central y eje uno poniente.
Fue bautizada en la administración federal anterior como calzada México Tenochtitlan entre avenida Insurgentes y Circuito Interior. Desde circuito adquiere el nombre de Ribera de San Cosme, culmina con el nombre calzada México Tacuba al internarse en el antiguo pueblo de Tacuba, al poniente de la capital del país.
Atractivos principales de la Calzada México Tacuba
Fiel testigo de la historia de la Ciudad de México como la calzada México Tacuba destaca, no solo por ser la calle más antigua del país y de América, también resalta porque a lo largo de su extensión podemos encontrar algunos de los destinos más icónicos de toda la capital.
Puedes encontrar el increíble Palacio de Bellas Artes dispuesto en la Alameda Central, que es uno de los monumentos más representativos de la capital y de México, en el que se llevan a cabo diferentes eventos disponibles para todo el público.
El Palacio Postal o Palacio de Correos es un ejemplo de la arquitectura antigua que destaca por ser uno de los edificios más bellos de toda la capital, se encuentra precisamente en la calle de Tacuba y su esquina con la avenida eje central.
En el cruce entre reforma y avenida Hidalgo encontrarás el antiguo Templo de San Hipólito, un lugar donde se dice que se dio el enfrentamiento que culminaría con la derrota de los españoles en 1520.
Ya más al poniente de la capital encontras el templo y los monasterios de San Joaquín de Tacuba, un conjunto de edificaciones con valor histórico y cultural que dan identidad a esta calzada.
En el corazón del poniente de la capital encontrarás la antigua escuela militar, edificio histórico que alguna vez albergó el colegio militar, que nos muestra la importancia del trazado de esta avenida. En este video de @PrimerPlanoMagazineTurismo conocerás más sobre esta calle.