TRANSPORTE

Metro de la CDMX cumple 56 años y esta fue la primera ruta que dio servicio

Conoce cómo ha evolucionado el transporte más usado de la capital, desde los primeros viajes en 1969 hasta el día de hoy

Línea 1 del metro y su historiaCréditos: Pexels/ Jul L. G.
Escrito en TENDENCIAS el

El Metro de la Ciudad de México acaba de cumplir 56 años desde aquel 4 de septiembre de 1969, cuando arrancó con su primera ruta: la Línea 1. En sus inicios conectaba Zaragoza con Chapultepec, un tramo de apenas 12.6 kilómetros y 16 estaciones que sorprendió a todos los capitalinos de la época. Hoy, seguro lo tomas para ir al trabajo, a la escuela o de paseo, sin imaginar que hace medio siglo era toda una novedad para la ciudad.

La inauguración fue todo un evento: el presidente Gustavo Díaz Ordaz hizo el primer viaje oficial y un día después ya estaba abierto al público. Antes de eso, se permitió que la gente se asomara a conocer cómo funcionaba, lo cual era algo muy novedoso. No olvidemos que en ese entonces solo existía otro metro en Latinoamérica, el de Buenos Aires. Así que los capitalinos estrenaban transporte de vanguardia.

Lo curioso es que, aunque hoy estamos acostumbrados a ver trenes pasar uno tras otro, en sus primeros años el metro era casi futurista. Su construcción arrancó en 1967 y se inspiró en el sistema de Tokio. Incluso se hizo posible gracias a un préstamo del gobierno francés. Nada fácil, porque el suelo de la capital siempre ha sido un reto: blando, con agua subterránea y, además, en zona sísmica.

Con el paso del tiempo, el metro no paró de crecer. Para 1970 ya sumaba tres líneas y más de 40 kilómetros de extensión. A ese ritmo, se convirtió rápidamente en la columna vertebral del transporte de la ciudad. Además, durante la construcción se encontraron miles de piezas arqueológicas, entre ellas la famosa “Coatlicue del Metro”.

¿Cúantas líneas tiene el metro de la CDMX? 

Hoy el metro tiene 12 líneas, 195 estaciones y más de 226 kilómetros de recorrido. La mayoría de las estaciones están en la CDMX, pero también llega a municipios del Estado de México. Se calcula que más de 4.5 millones de personas lo usan diariamente y es uno de los sistemas más concurridos del planeta. 

Mantenerse en pie por más de cinco décadas requiere ajustes constantes. En los últimos años se han impulsado proyectos enormes, como el Metro Energía, que alimenta con electricidad a las tres líneas más viejas. También se construyó un nuevo Puesto Central de Control en el C5, desde donde se regula el tráfico de trenes con tecnología de última generación.

Otro de los grandes pasos ha sido la renovación total de la Línea 1, la más antigua. El proyecto, llamado la Nueva Línea 1, incluye nuevos trenes, sistemas modernos de control y vías rehabilitadas. Ya está en operación el tramo de Pantitlán a Isabel la Católica, y poco a poco se irán reabriendo más estaciones. La inversión ha sido enorme, pero necesaria para darle vida extra a la línea pionera.

Metro de la CDMX en la actualidad

A la par de estos megaproyectos, también se han hecho trabajos puntuales en otras rutas. Por ejemplo, la Línea B fue intervenida en su tramo San Lázaro-Oceanía y la Línea 9 tuvo reparaciones en Pantitlán para nivelar vías y mejorar el servicio. Además, se renovaron escaleras eléctricas, se modernizó el sistema de torniquetes y se consolidó la tarjeta de Movilidad Integrada como la única forma de pago. 

56 años después, el metro sigue siendo parte de la vida diaria de millones. Y aunque a veces se llene demasiado, no deja de ser un símbolo de la CDMX y de cómo una ciudad puede moverse, reinventarse y mantenerse en marcha generación tras generación. ¿Y tú, cómo vas a celebrar el aniversario del metro?